Conversando con un Coach #708 «Nuevo Modelo de Coaching»

Un profesor de aviación llevó a un alumno a aprender a pilotear. Están en el avión y el profesor le dice:
Supongamos que estás piloteando el avión, viene una tormenta y destroza un motor, ¿qué harías?
Sigo con el otro motor, le responde el alumno.
Muy bien, dice el profesor, pero si viene otra tormenta y te rompe el otro motor, ¿qué harías?
Bueno, dice el alumno, sigo con el tercer motor.
Claro, dice el profesor, pero viene otra tormenta y te destroza el tercer motor, ¿qué harías?
Bueno, dice el alumno, sigo con el cuarto motor.
Pero viene otra tormenta y te arranca el cuarto motor, ¿qué harías?
Sigo con el quinto.
Entonces el profesor le dice:
Dime, ¿de dónde sacas tantos motores?
Y el alumno respondió:
Y usted, ¿de dónde saca tantas tormentas?
Jorge Bucay

Hace un tiempo asistí a un Congreso de la ICF que se llamó la Ciencia del Coaching en Atlanta y la ponencia que mas me impactó fue la de Margaret Moore donde mostró lo que desde mi mirada es un nuevo modelo para hacer Coaching, el cual me dispongo a compartir aquí contigo.
De todas maneras si quieren ampliarlo pueden buscarlo en su página. Yo lo he tenido que resumir por cuestión de espacio pero fundamentalmente se basa en algunas preguntas que al contestarlas te ayudarán a lograr el objetivo que te propongas.

En la guerra, como en el amor,
para llegar al objetivo
es preciso aproximarse.
Napoleón Bonaparte

1. Qué te gustaría que te pase?
Sin lugar a dudas definir el objetivo es lo mas importante para llegar a él. Muchas personas sólo sienten una insatisfacción en sus vidas pero al no poder articular una meta es muy difícil planificar como llegar a ella.
2. Qué es lo que está funcionando bien en tu vida? Y este es un punto que me parece crucial. Relacionarse con todas las áreas que funcionan bien, ya que la tendencia que tenemos es que cuando algo no funciona generalizamos que todo está mal y no es así. Hay muchas partes que están bien y al relacionarnos con ella entramos en una energía positiva que nos ayuda en el logro de nuestro objetivo.

No hay ningún viento favorable
para el que no sabe
a que puerto se dirige.
Arthur Schopenhauer

3. Qué motiva a tus genes? Esta es una pregunta que te lleva a conectarte con las cosas que te apasionan y te motivan porque será en ese ámbito donde encontraremos las respuestas que nos acerquen a lo que queremos.
4. Qué entiendes por avanzar o prosperar en la vida? Aquí te vas a conectar con tu propia mirada de lo que es el éxito para ti.

Lo fácil ya lo hice
Lo difícil lo estoy haciendo
Y para lo imposible,
puede ser que tarde,
pero no tengo dudas
que también lo lograré.

5. Cuáles son tus factores de éxito, aquellos que te ayudan a prosperar?
Para conocer estos factores hay un ejercicio que es muy simple que es listar todos nuestros logros desde que somos pequeños hasta el momento. Los importantes y los que no lo son tanto. Y una vez que los tengamos listados observemos que cualidad nos apoyó en cada uno. Observarás que hay cualidades que se repiten, pues esos son tus factores del éxito.
6. Qué consideras que podría ayudarte a alcanzar tu visión?

Si un día llegaras a caer,
no te preocupes.
Haz como el sol que cae cada tarde
y aparece cada mañana
con mas resplandor.

7. Cuáles son las fortalezas que puedes usar? En este punto necesitas estar en contacto con tus fortalezas, tus recursos y tus dones para distinguir cuáles puedes usar en el logro de este objetivo.
8. Cuál es el mayor desafío que anticipas en este camino? Y este es un espacio para que te conectes con los obstáculos que piensas que pueden aparecer.

Una vida sin desafíos
no vale la pena ser vivida.
Sócrates

9. Cuáles son las 2 o 3 estrategias que piensas que te pueden ayudar a desarticular esos retos? Ya aquí empiezas a planificar como desarticular lo que te desafía.
10. Cuál será tu primer paso a partir de mañana?
11. Cómo te sientes con este proceso. Reconoce tu avance.

Para tener éxito la planificación
no suele ser suficiente.
También necesitamos improvisación
e imaginación.
Isaac Asimov

Desde el Coaching siempre aprendemos a enfocarnos en el quiebre para cambiar la mirada que lo sostiene y desafiarnos en la acción. Sin embargo veo a este modelo muy positivo, conectándote con partes que a veces son olvidadas y que te pueden dar una mano al momento de lograr un objetivo.
Te deseo mucho éxito.

Lo que con mucho trabajo se obtiene, mas se ama.
Aristóteles

Conversando con un Coach #707 «Aprendiendo con un Coach»

Enséñale a caminar y no reproches cuando tropiece para aprender o cuando elija caminos que no coincidan con los tuyos.
Enséñale a hablar y luego no lo reprendas cuando deje de repetir tus palabras para pronunciar las suyas.
Enséñale a pensar y no lo condenes cuando lo que piense no coincida con lo que piensas tú.
Enséñale a amar y no te interpongas en su camino cuando él decida donde poner su corazón.
Enséñale a ser libre y no pretendas cortarle las alas cuando el ensaye su propio camino.
Rene Trossero

Un proceso de Coaching asiste a desbloquear y explotar el potencial de las personas para maximizar su desempeño. En realidad un proceso de Coaching enseña a aprender.
Uno de los pilares en los que se apoya un proceso de Coaching suele ser la apertura al aprendizaje y la desarticulación de los enemigos que aparecen en ese proceso.

El desarrollo del carácter es la principal,
si no la única,
meta del que enseña a aprender.
O’SHEA

Sostenemos que uno de los objetivos de un proceso de Coaching es permitirle a las personas ampliar o cambiar la interpretación que tienen de los hechos sucedidos. El cambio de Observador ocurre cuando, a partir de tener una mirada diferente, puedan aparecer disponibles acciones que antes eran impensadas. El aprendizaje ocurre cuando podemos cuestionar nuestras interpretaciones y nuestras certezas.

La apertura al aprendizaje es
un proceso continuo
que sólo termina
cuando se detiene la ambición.
R.I. REES

Podríamos considerar que desarrollar una escucha efectiva también es el foco de nuestro trabajo. Aprender a escuchar y no solamente esperar el turno para hablar, suele ser un espacio de gran aprendizaje para nuestros coachees, que se dan cuenta la diferencia fundamental que hay entre tener una escucha empática y efectiva a estar pensando, mientras el otro habla, cuál va a ser su participación preguntando o respondiendo.

Ya no se piensa que el aprendizaje
sea solamente prepararse para la vida adulta,
Hoy lo vemos como un proceso continuo
de crecimiento y desarrollo
desde el nacimiento hasta la muerte.
STEPHEN MITCHELL

También mostramos cómo estar al acecho de la Conversación Interna, porque sabemos que ella tiene el poder de impulsarnos o frenarnos. En ella vive nuestro sufrimiento o nuestro regocijo. En ella viven nuestras interpretaciones que nos abren o nos cierran posibilidades de acción y nos predisponen a ella por medio de los juicios.

Deberás obtener suficiente educación
para no sentirte inferior a los demás
y luego obtener mas educación
hasta alcanzar la sabiduría
para no sentirte superior a los demás.
M. L. BOREN

Otro espacio de aprendizaje donde se enfoca un proceso de Coaching es el cuerpo. Nosotros distinguimos la importancia de aprender con el cuerpo. Encontramos diferencia entre hacer un pedido y desarrollar una corporalidad que nos permita hacer un pedido.
Cualquier acción que emprendamos la hacemos con nuestro cuerpo y cuando entendemos esto también dejamos de esperar que el aprendizaje sea un proceso que sólo ocurra en nuestra mente reconociendo que el cuerpo tiene tiempos diferentes.
A veces lo que sabemos con la cabeza tarda mas en ser reconocido por el cuerpo.

La educación es lo que permanece
cuando uno ya olvidó
todo lo que aprendió en la escuela.
ALBERT EINSTEIN

Nosotros sostenemos que los estados emocionales son los que nos predisponen a la acción, por lo tanto, sería razonable distinguir que algunos de ellos nos predisponen al aprendizaje y otros no. Por lo que la misma, no va a estar en función del valor de lo que enseñemos sino de la apertura emocional que podamos crear con nuestro cliente.

No es ninguna deshonra no saber;
la deshonra es no querer aprender.
Benedetto Vatchi

Conversando con un Coach #706 «Baja Tolerancia a la Frustración»

Esta es la historia de un niño extremadamente ansioso, que se ponía muy mal cuando algo no salía como él esperaba. Si tenía un problema en la escuela se ponía tan nervioso que había que llamar a sus padres para que lo vinieran a buscar y si tenía un problema en su casa se enojaba tanto que era imposible de tratar.
Un día , mientras iba caminando se encontró con un Hada que le regaló una cajita diciéndole: Esta es una cajita mágica, tiene un cordón de plata adentro, de la cual podrás tirar cada vez que quieras acelerar el paso del tiempo.
El niño le agradeció y se fue loco de contento, pensando: Qué bueno , ahora no tendré que soportar mas problemas y podré elegir que momentos quiero vivir y cuales no.
Cuando llegó a la escuela y la maestra le mostró que no había hecho sus deberes, el niño pensó: Yo no quiero vivir esto! Entonces tiró del cordón y apareció la maestra diciendo: Hasta mañana niños! Perfecto! resultó. Y así hizo con todo lo que parecía ser un problema para él.
Pasó el tiempo y se dio cuenta que a medida que crecía mas problemas se le iban presentando y cada vez usaba el cordón de su cajita con mas frecuencia. Y tironcito tras tironcito de repente se dio cuenta que estaba muy viejito y no tenía recuerdos de su vida.
Qué horror, su vida se estaba terminando y él se la había perdido por su poca tolerancia a la frustración!!

Quizás en esta época en que los padres confunden amor con llenar de cosas a sus hijos estemos desarrollando una juventud con baja tolerancia a la frustración.
Ellos creen que todo en la vida debe ser igual de fácil y placentero y se ponen muy mal cuando algo no se les presenta de esa manera.
Esta realidad los vuelve irritables, e incapaces para solucionar problemas. Mucho menos para poder encontrar la oportunidad dentro de la crisis.

Tener tolerancia a la frustración
es una de las habilidades esenciales
de las personas.

Como no saben que hacer con la angustia que sienten, ni les resulta fácil controlar los impulsos que tienen los descargan en adicciones de todo tipo. Y qué es lo que consiguen con esto: que el trastorno se agudice.
Ahora bien es sólo la juventud que padece de este trastorno o lo vemos también en los adultos?
Claro que si, y especialmente en ellos.
Cómo podemos ver esto de otra manera?

La tolerancia a la frustración
nos permite disfrutar más de la vida,
ya que no perdemos el tiempo amargándonos por las cosas
que no funcionan.

El dolor o la frustración no es el problema en si, sino la actitud que tenemos frente a eso.
Pareciera que alguien nos enseñó que tanto el dolor, el sufrimiento como la frustración no fueran parte de la vida misma y tenemos que erradicarlo lo antes posible de nuestra vida.
Qué hay de aprender a vivir con algo de sufrimiento o dolor?
Qué hay de aprender a vivir con un poco de frustración y aprender a manejarla?

Utiliza la frustración que sientes
para convertirla en inspiración.

Pareciera que todo tiene que ser ya. Como si no pudiéramos esperar.
Necesitamos aprender a no tener enseguida todo lo que queremos para no entrar en este tipo de confusión.
Este tema está íntimamente ligado con la puesta de límites. Cuando desde chicos no nos los pusieron de grandes sufrimos terriblemente cuando las cosas no salen como las planeamos.

La frustración llega
la mayoría de las veces
por no esperar lo suficiente.

Por un lado necesitamos reconocer que el mundo no gira entorno a lo que deseamos, y que no siempre vamos a conseguir todo lo que queremos. Además, nos ayuda pensar que las recompensas a largo plazo suelen ser mayores que a corto plazo. Por otro lado aprender a no dejarnos tomar por emociones como enojo o rabia lo cual nos permitirá pensar y tomar mejores decisiones.

Si te rindes
cuando las cosas se empiezan
a poner difíciles
nunca lograrás nada que valga la pena.

Qué es lo primero que haces cuando algo no sale como esperabas?
Puedes distinguir entre un deseo y una necesidad ya que unos requieren la satisfacción inmediata y otros pueden esperar?
Te consideras una persona impulsiva que muchas veces te arrepientes de tus actos?
Cómo podrías definir que es la tolerancia a la frustración que tienes?
Puedes reconocer dónde nace?
Qué podrías hacer a partir de hoy diferente?

Conversando con un Coach #705 «Para qué es útil tener un Coach»

Hu-Song, filosofo de Oriente, contó a sus discípulos la siguiente historia:
Varios hombres habían quedado encerrados por error en una oscura caverna donde no podían ver casi nada . Pasó algún tiempo, y uno de ellos logró encender una pequeña tea. Pero la luz que daba era tan escasa que aun así no se podía ver nada. Al hombre, sin embargo, se le ocurrió que con su luz podía ayudar a que cada uno de los demás prendieran su propia tea y así compartiendo la llama con todos la caverna se iluminó.
Uno de los discípulos pregunto a Hu-Song:
¿Qué nos enseña, maestro, este relato?
Y Hu-Song contestó: Nos enseña que nuestra luz sigue siendo oscuridad si no la compartimos con el prójimo. Y también nos dice que el compartir nuestra luz no la desvanece, sino que por el contrario la hace crecer.

El compartir nos enriquece en lugar de hacernos mas pobres
Los momentos mas felices son aquellos que hemos podido compartir.

Me pareció hermosa esta enseñanza, sin embargo pienso que aun se podemos encontrar algo mas dentro de este relato.
La luz de una vela es pequeña y silenciosa y si queremos iluminar un cuarto con ella no podremos porque su presencia apenas se notaría. Está allí pero es muy tenue y sutil tal como lo es nuestra alma. La llama esta adentro pero apenas se muestra .
Y en la medida que llenamos nuestras vidas con el ruido cotidiano es mas fácil desconectarse del alma.
Y nosotros sabemos que hay mucho mas allí. Sin embargo tenemos tanto de que ocuparnos: las obligaciones familiares, los chicos, la escuela, la oficina, las vacaciones, hacer las compras, la comida , leer nuestro email, llevar el auto a arreglar, pagar las cuentas, contestar llamados, estar actualizados.
¿Que podríamos hacer en medio de todo esta vorágine para recordar que tenemos que alimentar nuestra alma?

Dentro nuestro flamea una pequeña llama
que necesita ser escuchada y atendida.
Hay una parte de nosotros que quiere algo mas que este tipo de ocupaciones.
Hay una parte nuestra que es hermosa, luminosa y grande
y está esperando ser nutrida.
Hay una parte de nosotros que desea
una vida mejor y sueña.
Y busca por los caminos de la vida
alguien que pueda ser
viento bajo sus alas
y lo ayude a volar.

Y para esto es útil tener un Coach. Alguien que te ayudará a atravesar obstáculos enfocándose en tus grandezas, conectándote con tus talentos y dándote herramientas que te permitan avanzar en el logro de tus objetivos mientras atraviesas los miedos que te frenan en la acción.
El Coach actúa como catalizador en la creación de objetivos y descubre nuevas maneras de concretarlos, mientras te conectas con la pasión que tienes encubierta encendiendo la llama de tu corazón.

Aprende a desafiar tus límites para encontrar partes de ti inesperadas.

Un Coach es mucho mas pero fundamentalmente es una persona que esta comprometido con tus metas, es un compañero de ruta al que no le importa el cansancio que tengas ni lo difícil del camino elegido. El va a estar a tu lado recordándote el compromiso con tus objetivos.
Para él no hay horarios, no hay tareas imposibles, no hay excusas.
El siempre va a encontrar la manera
de motivarte en el camino hacia tus resultados.

En cada ser humano
hay un creador.

¿QUE ES LO QUE PUEDES ESPERAR DE UN COACH?
Que te escuche sin juzgarte.
Que te muestre modelos de comunicación diferentes .
Que te presente puntos de vista y alternativas que tu no puedes ver.
Crear contigo posibilidades que hoy no existen para ti.
Mostrarte a donde te llevan tus pensamientos y acciones.
Asistirte en el descubrimiento de lo que te motiva.
Reconocer tu esfuerzo.
Conectarte con tu compromiso.
Asistirte en el diseño de un plan.
Darte tareas.
Ver el SER GRANDE que escondes detrás del ser pequeño que muestras.
Conectarte con el propósito de tu vida.
Facilitar tu crecimiento personal.
Desafiarte a concretar tus sueños.
Mantenerte enfocado en tus objetivos y señalarte prioridades.
Darte el ejemplo.
Amarte y aceptarte tal como eres.

De aquí a seis meses
te vas a alegrar
de haber comenzado hoy.

¿EN QUE TE PUEDE ASISTIR UN COACH?
A comenzar algo que tienes postergado.
A mejorar la comunicación en tus relaciones.
A dar vuelta tus creencias.
A lograr tus objetivos.
A diseñar y planificar tu futuro.

Un Coach es una persona que dice
lo que no quieres oír.
Que te hace ver lo que no quieres ver.
Para que puedas ser
lo que siempre has soñado ser.

¿A QUIEN LE PUEDE BENEFICIAR ABRIR UNA CONVERSACIÓN DE COACHING?
Al que tenga un deseo incumplido.
Al que tenga un proyecto y no sepa o no pueda llevarlo a cabo.
Al que este abierto a la transformación.
Al que este buscando una oportunidad.
Al que este frenado en algún dominio de su vida.
Al que quiera encontrarle sentido a lo que hace.
Al que este dispuesto a apostar por si mismo.
Al que quiera mas y mejor.
Al que quiera disfrutar con lo que hace.
Al que quiera vivir mejor.

Si el plan no funciona
cambia el plan.
pero no cambies la meta.

TE DEJO ALGUNAS REFLEXIONES PARA PONERTE EN CONTACTO CON TU LLAMA INTERIOR
¿Qué es lo que quieres desde lo mas profundo de tu alma?
¿Cuál es el proyecto al que no le estas destinando el tiempo suficiente?
¿Cuándo sale lo mejor de ti ?
¿Qué es lo que podrías hacer par mostrar al mundo lo que sientes dentro de ti?
¿Qué es lo que podrías decir para estar en contacto con tus mas profundas aspiraciones?
¿Qué es lo mas importante de tu vida?

Cada mañana cuando me levanto sonriente
Cada minuto en que contesto mis emails
Cada jueves cuando escribo mi newsletter
Cada momento en que abro una conversación de coaching
Cada vez que muestro una enseñanza
Cada curso o seminario que facilito
Cada momento en que mi corazón se llena de pasión por lo que hago
Me digo a mi misma:

VAMOS !!! :
ESTO ES PARA LO QUE HAS NACIDO!!!!

Conversando con un Coach #704 «Coaching Ontológico»

Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda piedra. Algunos pasaron simplemente dando una vuelta. Muchos culparon al rey por no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo nada para sacar la piedra del camino.
Un campesino, que pasaba por allí con una carga de verduras, la vio. Al aproximarse a ella, puso su carga en el piso y trató de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho, con gran esfuerzo, lo logró. Mientras recogía su carga de vegetales, vio una bolsa en el suelo, justo donde había estado la roca.
La bolsa contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey diciendo que el oro era la recompensa para la persona que removiera la piedra del camino.
El campesino aprendió ese día que detrás de cada obstáculo puede estar una oportunidad escondida.

¿Te gustaría tener mas éxito?
¿Reconoces que podrías mejorar tu comunicación?
¿Necesitas organizar mejor tu trabajo?
¿A menudo te falta tiempo?
¿Te gustaría impulsar tu crecimiento pero no tienes idea por donde empezar?
Te gustaría aumentar tus ingresos, o las ganancias de tu empresa?
¿Estas envuelto a menudo en cuestionamientos dentro de tus relaciones?
¿Te sientes frenado en algún área de tu vida?
¿Te gustaría tener mas tiempo para ti?
¿Te gustaría encontrarle mas sentido a lo que haces?

El COACHING puede ayudarte a
sacar la piedra del camino y
encontrar tu bolsa de oro.

El COACHING es una disciplina nueva que nos acerca al logro de objetivos permitiéndonos un decidido desarrollo personal y profesional.
Es un sistema de preguntas que se realiza desde la aceptación del otro y el no juzgamiento, con el objetivo de descubrir que quieres y asistirte a alcanzarlo.
Es una relación que te acompaña mientras te sustenta y te asiste en la resolución de tus dificultades.
Es una disciplina que te ayuda a pensar diferente. Es una nueva manera de ver las cosas que te permite accionar efectivamente y con responsabilidad hacia tus objetivos, mientras crece la imagen que tienes de ti mismo, mejoras las comunicaciones que mantienes y profundizas tus relaciones.
Podemos decir que es una dinámica de transformación personal por medio de la cual las personas tanto en forma individual como en equipos trabajan para desarrollar y optimizar habilidades y recursos de manera de poder concretar sus objetivos y ser mas felices.

El saber consiste mas bien
en dar salida a la luz
que hay en nosotros,
que en abrir puertas
para que entre lo que viene de afuera
Platón

¿A QUIEN LE PUEDE BENEFICIAR ABRIR UNA CONVERSACIÓN DE COACHING?
Al que tenga una meta o un objetivo sin concretar.
Al que este abierto a la transformación y el crecimiento personal y profesional.
Al que esta buscando una oportunidad para cambiar su futuro.
Al que esta frenado en algún área de su vida.
Al que quiera encontrar el propósito de su vida y dar sentido a lo que hace.
Al que este dispuesto a apostar a si mismo.
Al que quiera mas y mejor.

He aprendido que la mejor parte
de nuestra felicidad o miseria
depende mas de nuestra disposición
que de nuestras circunstancias.
Martha Washington

¿Qué es el COACHING ONTOLÓGICO?
Decimos que es el Coaching que se basa en un Posicionamiento Filosófico que se llama ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE y que postula la importancia que tiene el Lenguaje por su capacidad de CREAR REALIDAD y CAMBIAR NUESTRA FORMA DE SER.

Aquel que desee aprender a volar
algún día
debe primero aprender a pararse, caminar, correr, trepar y saltar.

PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA EL COACHING ONTOLÓGICO:
No sabemos como son las cosas, sólo sabemos como las podemos observar.
Sólo podemos operar en el mundo que podemos observar.
La acción puede transformar nuestra forma de SER.
Aunque a veces actuamos desde la persona que somos también podemos ser de acuerdo a la forma como actuamos.
Nos desenvolvemos en el marco de sistemas organizacionales a los que pertenecemos, sin embargo a través de la acción podemos cambiar dichos sistemas.
El lenguaje es acción y a partir de él podemos crear nuestra «realidad» y la del entorno.
Nuestra forma de pensar puede ser modificada cambiando las palabras que nos frenan por otras que nos impulsen.

No se puede volar hacia el vuelo
Friedrich Nietzsche

El liderazgo es una acción
no una posición
Donald H. mcGannon

Los maestros abren las puertas
pero debes entrar por ellas
por tu propia voluntad
Proverbio chino

Conversando con un Coach # 703 «Dream Board»

Toma unos momentos para trabajar y te acercará al éxito.
Toma unos momentos para jugar y te relacionara con la creatividad.
Toma unos momentos para leer y te abrirá al aprendizaje.
Toma unos momentos para reír y te ayudará a serenar la vorágine de esta vida.
Toma unos momentos para cuidarte y te permitirá valorar el regalo que eres.
Toma unos momentos para tus amigos y te acercará a la fuente de la felicidad.
Toma unos momentos para pensar y te traerá la grandeza del Universo.
Toma unos momentos para meditar y te conectará con la fuente de tu poder.
Toma unos momentos para amar y te reunirá con la alegría de vivir.
Toma unos momentos para soñar te y llevará a las estrellas.

Estamos en un momento del año maravilloso para hacer planes. Vivimos como en un estado especial de alegría, abundancia y prosperidad donde creemos que todo es posible, por eso me parece un excelente momento para hacer este trabajo.
Elige un tiempo del día especial en el que estés seguro que nada ni nadie te va a interrumpir. Necesitarás unos quince minutos. Vas a necesitar papel y algo con que escribir o si te animas puedes hacerlo directamente en tu computadora. Elige una hermosa melodía para escuchar de fondo, de manera que te conecte con lo mejor de ti mismo. Busca tener cerca una planta o una flor . Si puedes elegir, te sugiero que sean rosas rojas porque juzgo que son las que tienen mejor energía. Y enciende una vela solicitando que todas las fuerzas del Universo te apoyen en esta tarea.

Los soñadores enriquecen el presente, realzan el futuro, desafían lo improbable y logran el imposible.

Este maravilloso estado de ánimo lo estas creando para predisponerte a SOÑAR.
La instrucción es cerrar los ojos y hacer tres respiraciones profundas y luego leer la consigna y escribir sin parar a medida que la vayas leyendo.

Te pido que escribas en primera persona, en tiempo presente y con lujo de detalles todos tus deseos en cada una de las siguientes áreas
1. Familia y relaciones
2. Cuerpo y salud
3. Finanzas y manejo del dinero
4. Carrera y estudio
5. Trabajo
6. Espiritualidad
7. Aprendizaje
8. Esparcimiento y Sociabilidad
9. Contribución a la Sociedad

Somos el tiempo
que dedicamos
a nuestros sueños.
Paulo Neo

Escribe todo lo que quieras lograr en cada dominio. La idea es que tomes 15 minutos y bajes al papel cualquier cosa que quieras lograr
No le pongas limites a tus sueños, solamente escribe. Deja que fluyan.

Los sueños verdaderamente importantes son los que tienes
cuando estás despierto.
David Lyhnch

Tú puedes tener cualquier cosa que te propongas, no necesitas saber cómo, no tienes que ser realista, sólo enfócate en escribir.
No importa que te parezca imposible o que necesitas toda la vida para conquistarlo. Sigue enfocado en escribir todo lo quieres.
¿Ya está?

Si crees en tus sueños, estos se crearán.
Alberto Espinosa

¿Como te sentiste haciendo esta tarea?
¿Piensas que necesitarás mas de 200 años para conseguir todo lo que escribiste?
¿Pudiste continuar escribiendo todo el tiempo?
¿Sentiste que crecías mientras soñabas?
¿En dónde comenzaron tus cuestionamientos?
¿Te pusiste limitaciones?
¿Te pusiste realista y no escribiste algunas cosas porque pensaste que eran imposibles de lograr?
¿Qué pasó con tu sistema de creencias cuando yo te decía que tú puedes tener cualquier cosa que te propongas?
¿Qué te decía tu conversación interna?
¿Cómo sería vivir cada día sin pensar en las limitaciones que crees tener, diciéndole si a todo lo que el Universo te ofrece?
¿Para qué crees que tienes sueños?
Para poder cumplirlos!!

No podemos soñar nada
que no seamos capaces de concretar.

Y ahora vamos a llevar todo lo escrito a imágenes. Mi sugerencia es que trabajes en un Power Point con la ayuda de las imágenes de Google. Busca encontrar una imagen que represente cada uno de tus sueños y empieza a pegarlas en el archivo. Puedes insertar fotos tuyas o frases que te ayuden a pensar que todo es posible.

Si deseas que tus sueños
se hagan realidad: Despierta!!
Ambrose Bierse

¿Qué tendrías que estar haciendo para concretar cada uno de esos sueños?
¿Qué clase de persona tendrías que estar siendo?
¿Cuál tendría que ser tu conversación interna?
¿Que creencias que hoy tienes necesitarías modificar?
¿Qué valores necesitarías desarrollar?
¿Qué conductas tendrías que implementar?
¿Qué declaraciones te estarías haciendo?
¿Qué emocionalidad necesitarías estar transitando?
¿Qué corporalidad tendrías que estar mostrando?
Lleva todo esto a imágenes

Me gustan más los sueños del futuro
que las historias del pasado.
Thomas Jefferson

Esto es un DREAM BOARD o Mapa de los Sueños y te va a servir para verlo cada mañana y planificar alguna acción que te acerque a tus sueños.
Quiero desear que empieces este año en paz contigo mismo y con alegría en el corazón.
Y que elijas volver a empezar en cada área de tu vida en la que no estés parado en tus sueños.

Un hombre que no se alimenta
de sus sueños,
envejece pronto.
William Shakespeare

Conversando con un Coach # 702 «Empieza el Plan»

Le pedí al Universo Fuerza y me dio Dificultades para hacerme fuerte.
Le pedí al Universo Sabiduría y me dio Problemas para resolver.
Le pedí al Universo Prosperidad y me dio Cerebro y músculos para trabajar.
Le pedí al Universo Coraje y me desafió con Peligros.
Le pedí al Universo Amor y me acercó gente con problemas para que la ayude.
Le pedí al Universo Favores y me dio Oportunidades.
Yo no recibí nada de lo que yo quería,
Solo recibí aquello que necesitaba.
Autor Desconocido

Estamos entrando en esa época del año cuando decidimos determinar nuestro futuro proclamando nuestros deseos para el nuevo año. Nos hacemos promesas a nosotros mismos. Tenemos esperanzas, sueños y deseos para un futuro mejor. Un año nuevo empezando es motivo suficiente para sentirnos con bríos renovados y llenarnos de optimismo y esperanza.

Si has comenzado
Ya tienes la mitad de tu camino hecho
Si quieres triunfar
Empieza ya!

Algunas de estas promesas suelen ser:

Dejar de fumar
Hacer deportes
Mejorar la calidad de vida
Tener más dinero disponible
Estar más tiempo con mi familia
Pedir un aumento
Bajar de peso
Tener una pareja
Mejorar mis relaciones
Hacer un viaje
Comenzar un camino espiritual

No hay nada tan inútil
como hacer con gran eficiencia algo que no debería
haberse hecho en absoluto.
Peter Drucker

Estos deseos nos hablan de nuestras buenas intenciones para llevar una vida mejor
Sin embargo el punto es:
¿Cuántas veces podemos sostener estas promesas mas allá de Enero?
Nos abruman rápidamente y la postergación nos empieza a ganar.
Este año en lugar de imaginar rápidamente todo lo que quieres, te invito a que tomes un tiempo para elegir algunos pocos resultados con los que te puedas comprometer.
Los resultados no nos ocurren casualmente, necesitan un poco de planificación anticipada.

Fallar en planificar
es planificar fallar.
Brian Tracy

Cuáles serían las metas a las que te podrías comprometer hoy?
Tienes confianza en ti mismo para enfrentarte a los desafíos que puedan venir?
Estas dispuesto realmente a hacer lo que haga falta hacer?
Conoces la diferencia entre un objetivo y un deseo?
Un objetivo necesita un plan de acción para ser llevado a cabo. Muchos fracasan porque se enfocan en el objetivo como un deseo y se olvidan del plan.

La mayoría de la gente
no planea fallar,
falla en hacer planes.
John Beckley

El plan necesita estar dividido en pasos, en pequeños pasos articulados de manera que uno te lleve al otro y así sucesivamente.

No hace falta que pegues el gran salto
Sólo hace falta que des un montón de pequeños pasitos.

¿Qué no te gusta del lugar dónde estás ahora?
¿Sientes ansiedad por cumplir tu deseo ya?
Los cambios son procesos que llevan su tiempo y la ansiedad puede ser nuestra enemiga si no lo reconocemos No te olvides que estamos trabajando por un cambio y no por un milagro.

Si quieres algo nuevo,
tienes que dejar de hacer algo viejo.
Peter Drucker

Escucha lo que te dice tu conversación interna
Ella puede motivarte e impulsarte pero también puede sabotearte y sólo depende de tu elección. Si no te gusta tu conversación interna pues cámbiala por otra. Es importante que empieces a reconocer que dentro tuyo sólo mandas tú.
Los obstáculos son parte de la vida. Lo importante no es lo que te pasa, sino qué haces con eso.

Lo que te suceda en el futuro
No tiene que ver con la suerte
Tiene que ver con tus ELECCIONES de hoy.

Luego es importante que te enfoques en los Ciclos del Éxito y trabajar en cada una de sus etapas:
PLANIFICAR-EMPEZAR-SEGUIR-TERMINAR
RECONOCER-DISFRUTAR-VOLVER A EMPEZAR

Adquirir todos los conocimientos necesarios
te llevará toda la vida.
Si sólo te propones empezar,
te alcanzará este instante.

Conversando con un Coach #701 «Rendirse»

Un granjero tenía un burro algo viejo que se cayó en un pozo. Intentó rescatarlo con una soga pero tras varias horas de esfuerzos decidió que era tan viejo que no merecía la pena salvarle. Para que no sufriera demasiado avisó a su familia y amigos y le echaron arena a paladas.
Al principio el burro chillaba y protestaba, al cabo de un rato dejó de hacerlo. Se ha rendido pensó el granjero. Al cabo de un rato descubrieron que con cada palada el burro se sacudía la tierra y la aplastaba en el suelo.
Así, poco a poco, el animal fue alcanzando la boca del pozo y pudo salir.

Me encantó este cuento porque me sirve exactamente para mostrar mi mirada de los resultados que podemos obtener cuando nos rendimos.
Yo se que todos los coaches trabajamos muy duro con nuestros clientes para que no se rindan jamás, pero quizás a partir de algunas personas con las que me tocó trabajar el último tiempo me di cuenta que también hay que aprender a rendirse para que el Universo te pueda ayudar.
Si el campesino no se hubiera rendido no le hubieran tirado la tierra y fue justamente esto lo que le permitió salvar al burro.

Hay una gran diferencia entre rendirse y saber cuando ya es SUFICIENTE.

Hay problemas que no dependen de nosotros. Hemos trabajado años en ellos sin poder solucionarlos. Hasta cuándo debemos seguir intentándolo?
Hasta cuándo seguiré siendo víctima de mi problema?
Cuándo decidiré liberarme de él?
Cuándo entenderé que la concepción de eso como problema solo vive en mi interpretación?
Acaso puedo ver el mundo de realidades que viven para mi, más allá de ese problema?

El mundo sólo podrá vernos
de la misma manera
que nosotros nos vemos
a nosotros mismos.

Cuáles son mis alternativas cuando probé todas las alternativas que tenía?:
Aprender a vivir con el problema.
Reconocer que esta vez me tocó perder y el problema me ganó.
Reconocer que quizás no tenga solución y que no hay nada mas que yo pueda hacer.
Reconocer que nunca tuve el control sobre eso y menos ahora que no se que hacer.
Reconocer que el problema no depende de mi y que lo rigen leyes que desconozco.
Reconocer que la solución no está disponible para mi, al menos en esta vida.
Darte cuenta que lo único que puede liberarte de él en este momento es RENDIRTE.

El corolario de rendirse
a los sentimientos negativos
es dejar de resistirme a los positivos.

Quizás no puedas estar a cargo de solucionarlo pero si de cómo te vas a sentir.
Rendirse o resignarse?
Fluir o ser víctima?
Deseo o capricho?
Esperanza u obsesión?
Rendirse puede ser una solución no intentada que depende de nosotros.

Puedo sobrevivir
a que no se cumplan todos mis deseos.
Hoy sé que hay vida mas allá de ellos.

Dejar ir implica ser conscientes del sentimiento negativo, dejar que surja, quedarse con él y dejar que siga su curso sin querer cambiarlo o hacer nada para que desaparezca.
Está ahí, nos pertenece y aunque no nos gusta decidimos y elegimos dejar de luchar con él. Quizás nos acompañe el resto de nuestra vida. Necesitamos aprender a llevarnos bien.
Basta de resistirnos, de temerle o condenarnos. Basta de juzgarlo, es sólo un sentimiento.

El deseo significa literalmente:
ME FALTA, NO TENGO.

El deseo es lo que me separa del sueño.
Y al decirle al Universo
que hay algo que no tengo,
que hay algo que me falta.
Le hablo de una carencia
que crea mas carencia.

El aprendizaje es por esta vez no hacer nada. Entregárselo a la suerte, al destino y a Dios.
Saber que quizás ellos puedan hacer algo que nosotros no podemos.
Reconocer y agradecer el resto de las cosas buenas que tenemos.

Cómo saber cuándo seguir intentando y cuando rendirse?
Estoy segura que tú lo sabrás.

Gracias a Susana y Mario
que después de intentarlo todo,
llegaron al Coaching para aprender a rendirse.
Y fue ahí
cuando Dios pudo hacer un milagro.
Ese milagro se llama MICAELA

Conversando con un Coach #700 «Que este Día Cuente»

Podemos iluminar una habitación llena de tinieblas u oscuridad con la luz de una vela.
Sin embargo no se puede hacer lo contrario.
No puedes entrar en una habitación llena de luz, verdad, sabiduría, alegría, armonía y energía universal y tratar de oscurecerla con un pensamiento negativo. No podemos esperar que tenga algún efecto en absoluto.
Esta es la metáfora que pienso cuando escribo esta news. Con que ilumine a una sola persona mi trabajo habrá tenido sentido.

Con esta son 700 newsletter que escribí y créeme que 700 es un número que habla por si mismo de disciplina, compromiso y responsabilidad.
Mi objetivo fue poner un poquito de luz donde fuera necesario, de manera que este día, en el que reciben mi newsletter, cuente para mis lectores.
Hoy quiero usar algunas frases que te muestren cuáles fueron los valores en los que me he enfocado este tiempo.

Lo que obtienes al alcanzar tus metas no es tan importante como en lo que te has convertido intentando alcanzarlas.
Henry David Thoreau

Recuerda que lo importante no es sólo la meta, sino la forma en que recorras ese camino, la actitud con la que lo enfrentes, el provecho que le saques y las experiencias que adquieras.

No importa cuán despacio vayas,
si nunca te detienes.
Confucio

Detrás de los mayores éxitos de la historia de la humanidad se esconde mucho tesón y disciplina. De hecho, tener éxito es ir de fracaso en fracaso sin amedrentarse. Mientras no abandones, no habrás fracasado.

Cuando dejas ir lo que eres,
te conviertes en lo que podrías ser .
Lao Tzu

Sólo haz aquello que te apasiona, y eso mismo te transformará.
Entiendo que a veces encontrar qué es lo que nos apasiona puede ser lo mas difícil, pero nunca dejes de intentarlo.

Comienza donde estás,
usa lo que tienes y haz lo que puedas. Arthur Ashe

No hay nada peor que arrepentirse por algo que no tuvimos el valor de emprender, así que lo mejor es dar el máximo cada día usando todos los recursos que tenemos disponibles, que no son pocos.

Las personas olvidan lo que has dicho
y hecho,
pero nunca olvidan lo que les hiciste sentir. Maya Angelou

Las emociones se fijan en nuestro cerebro dejando una huella muy profunda, por eso es prácticamente imposible olvidar a una persona que ha sabido tocar nuestras fibras más sensibles. Invierte en experiencias propias y busca hacer vivir experiencias a los demás.

No has vivido
hasta que no hayas hecho por alguien, algo que nunca te pueda pagar.
John Bunyan

Estamos acostumbrados a ayudar esperando recibir algo a cambio. Sin embargo, no hay nada mejor que aprender a dar por el simple placer de dar. Lo que hemos hecho no hay dinero que lo pueda pagar. Aprendamos a vivir cada día con generosidad porque ayudar a los demás también es ayudarse a uno mismo.

Planea tu día: Empieza a vivirlo con un propósito.
Agradece lo que tienes: Dale valor a lo bueno que te rodea.
Ten una actitud positiva: Enfócate en las soluciones mas que en los problemas.
Sé consciente del momento que vives ahora: Simplemente, para dar lo mejor de ti.
Hagas lo que hagas, intenta hacerlo con ganas.
Ten buen humor: La risa y la alegría de vivir pueden encontrarse en cualquier detalle.
Haz algo bueno por otro: Te sentirás mejor y harás que otra persona se sienta bien el día de hoy.
Haz algo bueno por ti: Además de cumplir con tus tareas busca unos minutos para hacer algo que disfrutes.

Recuerda que este día cuente sólo depende de ti.

Conversando con un Coach # 699 «Saber Empezar»

La clase de arte había terminado pero Pedro no se había levantado de la silla. Su hoja estaba en blanco. Tratando de motivarlo, la maestra, le preguntó si había dibujado un oso polar o una tormenta de nieve, pero Pedro no se rió.
Es que no se dibujar, dijo.
La maestra sonrió y le pidió que hiciera una mancha y viera a dónde lo llevaba.
Pedro obedeció y se la entregó a la maestra. Al verla ella le pidió que lo firmara.
A la semana siguiente cuando Pedro asistió a la clase de arte vio su cuadro colgado en la pared de atrás del escritorio de la maestra.
Era la pequeña mancha que él había pintado, sólo que ahora estaba enmarcada de una manera muy bonita.
Yo puedo hacer mejores manchas, pensó abriendo su caja de pinturas y poniéndose a trabajar.
Pedro pintó y pintó sin parar. Una mancha roja, una azul, una amarilla..
Mezcló el azul con el amarillo y descubrió que podía hacer una mancha verde. Primero eran pequeñas pero después empezó a hacer grandes.
En el show de arte de la escuela, unas semanas mas tarde, Pedro exhibió sus cuadros con orgullo.
Un muchacho estaba mirando sus obras y cuando Pedro se acercó le dijo: tú si que eres realmente un gran artista, a lo que Pedro contestó: apuesto a que tú también puedes serlo. Yo? Yo no, contestó el niño. Ni siquiera se hacer una línea recta con una regla.
Pedro sonrió, le acercó una hoja en blanco y le dijo: muéstrame!!
El chico apenas dibujo una raya. Él miró el dibujo y le dijo: Fírmalo!!!
Versión libre del cuento de Peter H Reynolds

A veces sólo se trata de empezar y ver a dónde nos lleva ese comienzo. No necesitamos saber todo ni tener disponibles todos los recursos.
Un primer paso puede ser la motivación y la luz para el segundo y así hasta el final.
Sin embargo, tengo que reconocer que uno de los problemas que me muestran mis clientes, es esa necesidad de conocer todo el camino y ese miedo atroz a soltar el control y dejar que el camino los lleve.

Imposible es empezar a comer
por la segunda cucharada.

Quieren tener todo las alternativas analizadas y eso no siempre es posible al principio.
Si tan solo pudieran empezar verían que a medida que pasa el tiempo todo se va aclarando.

Qué es lo que aun no has podido comenzar?
Qué es lo que sientes que te falta?
Cómo podría ser ver esto como una oportunidad en lugar de vivirlo como una crisis?
Qué te dices a ti mismo mientras continuas frenado?
Qué te podría ayudar a empezar, a dar sólo un primer paso?

El secreto de los que triunfan
es que siempre, pero siempre
saben como empezar.

Quizás si pudieras practicarlo en otra área?
Por ejemplo pintar, escribir un cuento o una poesía, hacer alguna artesanía, un arreglo en tu casa, hacer un jardín, estudiar algo nuevo que te resulte interesante.
Piensas que la experiencia de comenzar en otro dominio que no tenga riesgo podría ayudarte con lo tuyo?
Cuál podría ser el aprendizaje que podrías trasladar de una experiencia a la otra?

Para empezar a volar
es necesario despegar los pies del suelo.

El primer paso del ciclo del éxito es empezar.
Considero que saber empezar es un arte en si mismo.
Aprender a acallar las voces internas y los miedos que nos frenan.
Dar vuelta las conversaciones negativas.
Saber cómo auto motivarnos y dejar de escuchar lo que dicen los demás.
Enfocarnos en el comienzo como un objetivo en si mismo.

En definitiva,
lo importante es empezar.
No importa cómo,
luego habrá tiempo
para pensar en los detalles.