#274 Tablero de comando

¿Alguna vez tuviste la posibilidad de ver la cabina del piloto de un Boing 747?
Es impresionante la cantidad y variedad de botones, perillas y teclas que hay todo alrededor.
Entonces desde este escenario imagina que estas entrando en ese avión para hacer el viaje soñado de su vida y en el momento que pasas frente a la cabina el piloto le preguntara al copiloto: “Joe, me podes recordar para que sirve cada uno de estos botones.”

¿Te imaginas desde que estado de animo harías ese viaje?

Sin embargo emprendemos el viaje de nuestra vida dotados de la misma manera que un Boing 747 de una cantidad de botones que no sabemos para que podemos usar o que cosas los disparan.
Nosotros somos los pilotos y estamos a cargo de un viaje muy especial NUESTRA VIDA.
¿Conocemos nuestra botonera?
¿Que nos inspira?
¿Que nos enoja?
¿Que nos motiva?
¿Que nos pone contentos?
¿Que nos deprime?
¿Que nos hace desconfiar?

Cuando los demás disparan tus botones,
vos podes estar  a cargo,
y controlar tu destino.

Me reconozco como una admiradora de las emociones positivas y me fascina transitarlas por eso hace tiempo observo que cosas las disparan en mi, en que escenarios se desarrollan y con que comportamientos crecen en mi.
Quizás nosotros no podemos evitar que determinados hechos ocurran y se nos disparen determinadas emociones, pero donde si podemos intervenir es en el tiempo que vamos a permitir que las mismas accionen sobre nosotros.

Pensar que nuestra vida
depende de las circunstancias
nos hace perder el control
sobre nuestro propia botonera.

Las emociones nos asaltan frente a determinados hechos que ocurren.
Lo que quiero distinguir es que estos hechos no tienen por que ser accidentales, pueden ser programados.
Hay historias que son inspiradoras.
¿Tienes a mano una cantidad de historias y cuentos que sean capaces de cambiar tu apatía?
Hay películas que nos muestran que los sueños se pueden convertir en realidad.
¿Has identificado cuales son las que te inspiran?
¿Hay músicas y canciones que tienen la capacidad de transportarte a buenos momentos?
¿Las tenes  disponibles en un CD para escucharlas cuando haga falta?
¿Hay objetos que tienen la particularidad de conectarte con tu niño interior?
¿Cuantos de estos objetos tenes alrededor tuyo?
¿Hay libros que cada vez que los lees tienen un nuevo mensaje motivador para vos?
¿Los tienes dispuestos cerca de ti en tu mesita de luz?
¿Hay ciertas declaraciones que al solo repetirlas tienen el poder de cambiar nuestra manera de pensar?
¿Hay ciertos colores y cierta vestimenta que puestos en vos tienen la capacidad de animarte y ponerte de buen humor?
Hay actividades que, por la pasión que nos despiertan, hacen que el tiempo pase sin darnos cuenta.
¿Sabes cuales son?

La libertad consiste
en ser capaz de elegir entre lo que es posible para mi
y hacerme responsable de mi elección.
Jorge Bucay

Nosotros podemos tener mucho mas control sobre nosotros de lo que imaginamos .
Vos podes programarte a vos mismo y concientemente motivarte e inspirarte cuando quieras.
Necesitas conocer tu propio tablero de comando y aprender a disparar tus propios botones y cuanto mas aprendas a operarlo, mas disponible será la felicidad para vos.

Algunos disparadores de emociones positivas podrían ser:
PAZ è centrarse unos minutos sobre la llama de una vela.
ÉXITO è mirar fotos o videos de momentos exitosos atravesados en nuestra vida.
ALEGRÍA è escuchar música muy divertida.
PODER è leer un listado de todos los logros de nuestra vida.
FE  è observar el mapa de nuestros sueños.

Naces libre
y necesitas trabajar para conservar tu libertad y  hacerte responsable de ella.

#275 Persistir

PERSISTIR
Cuando vayan mal las cosas,
como a veces suelen ir.
Cuando ofrezca tu camino,
sólo cuestas por subir.
Y precises sonreír…
aun teniendo que llorar.
Cuando ya el dolor te agobie,
y no puedas mas sufrir.
Descansar , acaso debas…
pero nunca desistir.
Tras la sombra de la duda,
ya plateada, ya sombría.
Puede bien estar el triunfo,
y no el fracaso, que temías.
Y no es dable a tu ignorancia,
figurarse cuan cercano
puede estar el bien que anhelas,
y que juzgas tan lejano.
Lucha pues por mas que tengas
en la brega que seguir.
Cuanto peor esten las cosas,
mas debemos persistir
Rudyard Kipling

Si tuviera que elegir una sola virtud como responsable de mi éxito, sin lugar a dudas elegiría a mi capacidad de persistir y perseverar.
Considero que es el factor que mas me ha apoyado a conseguir lo que quiero.
¿Qué es lo que nos hace desistir o perder las esperanzas?
¿Qué conversación interna  sostenemos en el momento de abandonar?
¿Qué hacemos mas importante que el objetivo mismo?
¿Nos ocurre en todos los ámbitos o podemos distinguir uno en el que nos resulta mas habitual el rendirnos?

Se puede ganar sin librar una sola batalla.
Sun Zi

Considero que la conversación mas dañina en ese momento, es no creer en nosotros mismos y en nuestra capacidad de encontrarle la vuelta a lo que nos quita el sueño.
Inmediatamente a esa conversación podemos entrar en otra igualmente dañina y tiene que ver con generalizar y pensar que siempre nos pasa lo mismo.
Y otra que sería pensar que lo que buscamos es muy difícil de conseguir.
Y a estas alturas, con esta nube negra de conversaciones negativas rondando por nuestra cabeza considero que rendirse es como la única posibilidad.
Por eso considero que necesitamos estar al acecho de nuestra conversación interna ya que de alguna manera ella es la que crea la realidad que vamos a vivir.
Si pensas que es difícil se te hace difícil, si pensas que es posible, buscas alternativas. Si pensas que es fácil no te enrollás con pensamientos negativos.

Todos tienen la voluntad de ganar.
¿Pero todos tienen la voluntad para prepararse?
Bill Curry, entrenador de fútbol americano

Entonces la pregunta de rigor es ¿Para qué entramos en esas conversaciones que nos cierran posibilidades?
Y lo que primero me parece para decir es porque estamos acostumbrados a pensar en automático y sólo cuando podemos detenerlos a observar esa persona que piensa dentro de nosotros y a distinguir y observar nuestros pensamientos, podemos empezar a darnos cuenta cuales nos abres posibilidades y cuales nos las cierran.

«Ganador es aquel que insiste
cuando los demás abandonan»

¿Qué conversaciones podríamos tener en ese momento para motivarnos a seguir un poco mas antes de rendirnos y abandonar.
Si otros pudieron ¿ por qué no voy a poder yo?
Si en otros ámbitos me funcionó la habilidad de persistir ¿por qué no lo pruebo en este?
¿Quiero pararme en el logro? ¿Entonces para que busco explicaciones que me alejan de él?
Cuando sostienes creencias limitantes ¿buscas tener razón? Por que si lo haces ya la tienes, pero el resultado pasa por otro lado.
¿Has pensado en la posibilidad que puedes llegar a desarrollar, si insistes un poco más?
¿Has utilizado todos tus talentos, dones, virtudes y cualidades positivas?

La victoria pertenece al más perseverante.
Napoleón Bonaparte

#269 Sorpresas

Un día, un muchacho humilde que vendía mercancías de puerta en puerta para pagar sus estudios universitarios, encontró que solo le quedaba unas pocas monedas y tenía hambre.Decidió que pediría comida en la próxima casa que visitara. Sin embargo, sus nervios lo traicionaron cuando una encantadora  joven le abrió la puerta.  En lugar de comida pidió un vaso de agua.
Ella se dio cuenta que estaba hambriento, así que le trajo un gran vaso de leche. El lo bebió despacio, y entonces le preguntó:
-¿Cuánto le debo? -No me debes nada- contestó ella.
MI nombre es Howard Kelly y un día seré medico. Nunca me olvidaré de este vaso de leche, se lo agradezco de todo corazón…!-
Años después esta mujer enfermó. y los doctores que la atendieron estaban confundidos respecto de cómo tratarla. Finalmente llamaron al Dr. Howard Kelly para consultarle.  Cuando este oyó el nombre de la señora una extraña luz lleno sus ojos. Inmediatamente subió a su habitación, a verla.  La reconoció enseguida. Se hizo cargo de su tratamiento hasta que sanó.
Cuando le dieron de alta la señora pidió su factura y recibió un sobre con una copia de la misma y una nota que decía:
“Pagada hace muchos años con un vaso de leche” Dr. Howard Kelly

La capacidad de asombro es algo que perdemos a medida que crecemos y que considero, necesitamos recuperar.
Cada mañana cuando me levanto lo primero que hago es leer un capitulo de mi libro de «Milagros reales ocurridos a personas comunes»
Este libro no trata de milagros de Dios o de la Virgen sino de casualidades que les ocurrieron a personas comunes cuando ellas menos lo esperaban.
Siento que asombrarme al empezar mi día me motiva , me alinea con la vida y me pone de buen humor
Me gusta empezar mi jornada pensando que todo es posible y que yo puedo lograr lo que me proponga.

El gran secreto del éxito en la vida
es estar listo
cuando la oportunidad llega.
Benjamín Disraeli

Quizás no elija ponerme en contacto con las realidades que muestra el diario porque tanta conciencia de la «realidad» me desmotiva, me pone triste, y me aleja de mis sueños.
Elijo dejarme sorprender por lo que cada día me trae, elijo asombrarme frente a las maravillas que descubro en los seres humanos.
Elijo empezar diferente para lograr resultados diferentes en mi día.

El destino no es cuestión de casualidad
sino de elecciones.
No es algo que haya que esperar,
sino algo que hay que perseguir.
William Jennings Bryan.

Si a alguien le pasó ¿por que no puede pasarme a mi?
¿Acaso no hay personas a las que le cambia su vida de un minuto para el otro?
La casualidad no es mas que estar sincronizados con el Universo y fluir por nuestro camino. Es reconocer que tenemos «socios especiales» que conspiran a nuestro favor.
A veces no hay que hacer nada mas que estar atentos, para que la vida nos sorprenda con su imponencia.

Todo encuentro casual es una cita.
Borges

Reconoces casualidades en tu vida?
Aún puedes asombrarte frente a la novedad?
Con que elijes relacionarte apenas te despiertas?
Sos consciente que puedes elegir a cada momento?
Buscas sorprender a los demás con tu buen humor y optimismo?
Te muestras agradecido y reconocido por las cosas buenas que te pasan?

Tu puedes enojarte
porque las rosas tengan espinas
o puedes regocijarte
porque las espinas tengan rosas

#270 Lección de Vida

Un estudiante universitario salió un día a dar un paseo con un profesor muy querido por sus alumnos.
Mientras caminaban, vieron en el camino un par de zapatos viejos y supusieron que pertenecían a un anciano que trabajaba en el campo de al lado y que estaría por terminar sus labores diarias.
El alumno dijo al profesor: Hagámosle una broma; escondamos los zapatos y ocultémonos detrás de esos arbustos para ver su cara cuando no los encuentre.
Mi querido amigo -le dijo el profesor-, nunca tenemos que divertirnos a
expensas de los pobres.
Tú eres rico y puedes darle una alegría a este hombre.  Coloca una moneda en cada zapato y luego nos ocultaremos para ver su reacción cuando las encuentre.
Eso hicieron y ambos se ocultaron entre los arbustos cercanos.  El hombre terminó sus tareas, y cruzó el terreno en busca de sus zapatos y su abrigo.
Mientras se ponía su abrigo deslizó un pie en uno de los zapatos, pero al sentir algo adentro, se agachó para ver qué era y  encontró la moneda.  Pasmado, se preguntó qué podía haber pasado.  Miró la moneda, le dio vuelta y la volvió a mirar.
Luego miró a su alrededor, para todos lados, pero no vio a nadie.  La guardó en el bolsillo y se puso el otro zapato; su sorpresa fue
doble al encontrar otra moneda.
Sus sentimientos lo sobrecogieron; cayó de rodillas y levantó la vista al cielo pronunciando un ferviente agradecimiento en voz alta, hablando de su esposa y de sus hijos que no tenían todo lo que necesitaban y que gracias a una mano desconocida hoy podrían tener una ración doble de pan.
El estudiante quedó profundamente afectado y se le llenaron los ojos de lágrimas.
Ahora- dijo el profesor- ¿no estás más complacido que si le hubieras
quitado sus zapatos para hacerle una broma?
El joven respondió: Usted me ha enseñado una lección que jamás olvidaré.

El otro día mientras me dirigía a un entrenamiento al pasar por las cabinas de peaje extendí mi billete para pagar pero en lugar de aceptarlo me dieron una tarjetita que supuestamente me había dejado el conductor anterior que decía: «Adelante y que tengas un buen día». El había pagado mi peaje sin conocerme y se tomó el trabajo de dejarme ese mensaje con la sola expectativa de crear una sonrisa en mis labios y la esperanza en mi corazón que todavía hay gente que puede hacer este tipo de cosas.
Nunca pude agradecérselo porque desapareció en el tránsito de la mañana, pero les aseguro hizo una diferencia en mi día.

«Querría haber hecho algo grandioso.
Pero es mi misión hacer pequeñas cosas
como si fueran grandiosas»
Hellen Keller

Qué simple y qué profundo!!
Un minuto de dedicación y todo un día y mas para recordar ese gesto.
¿Qué pasó?
¿Qué fue lo que impactó tanto?
En mi, fue la diferencia que podemos hacer en una persona cuando salimos de nosotros mismos mismos y empezamos a pensar en hacer algo por los demás, por mas mínimo que esto sea.
Esto me llevó a pensar la importancia de las pequeñas acciones y la cantidad de oportunidades que perdemos a diario tras el trajín cotidiano.

Una pequeña diferencia
en nuestra manera de hacer las cosas
puede generar una enorme diferencia
en los resultados.
Lair Ribeiro

Un llamado, un agradecimiento, un mail de reconocimiento, un piropo, una flor, una sonrisa especial, una pequeña atención …
Cualquier cosa que pueda despertar una sonrisa en el otro, o que pueda sorprenderlo positivamente de manera de despertar en su corazón y en su alma un momento de felicidad y alegría.
Estamos tan ocupados a veces, y tan enrollados en nuestra problemática y no nos damos cuenta que no hay nada mejor para salir de nuestros dramas personales que pensar en los demás.
Como decía la canción:
Piensa en mi, que yo para curarme las heridas pienso en ti.

El verdadero tema de la vida
No tiene que ver con el conocimiento
tiene que ver con el asombro

#271 Sendero de prosperidad

Varias noches seguidas el Rabino Isaac soñó que tenía que ir a Praga a desenterrar un tesoro que estaba escondido debajo del puente que conducía al Palacio Real. El no era de tomar sus sueños muy en serio pero al ver que el mismo se repetía noche tras noche resolvió partir en busca del tesoro anunciado. Se despidió de su padre Ezequiel y partió.
Cuando llegó descubrió que el lugar estaba fuertemente custodiado las 24 horas del día. Se quedó observando el puente a la distancia. Empezaron a pasar los días y un guardia se acercó a preguntarle que estaba haciendo tantos días en ese lugar. Isaac le confesó su intención , a lo que el capitán de guardia se echó a reír  y le dijo:
Como es posible que un Rabino, que se supone es una persona sabia, tome los sueños tan en serio?
Si yo fuese como usted en estos momentos debería estar en Cracovia buscando la casa de Isaac cuyo padre es Ezequiel, ya que hace mucho tiempo tengo el sueño recurrente de que en su casa, debajo del laurel hay un tesoro enterrado. Imagine que estupidez ir a buscar en Cracovia un hombre llamado Isaac con un padre llamado Ezequiel cuando la mitad de la población masculina debe llamarse Isaac y la otra mitad Ezequiel.
Atónito el Rabino se despidió y llegó a su casa, y con una pala comenzó a sacar la tierra al rededor del laurel hasta que desenterró un tesoro tan grande que le permitió vivir muy bien el resto de sus días a toda su comunidad.

Al leer este cuento pienso en las veces que hablo con mis clientes acerca de «su camino» y observo que difícil les resulta a algunas personas encontrarlo o hablar de el.
¿Es que todos lo buscan?
¿Será que tienen tan claro lo que significa haber encontrado el propio camino?
¿Podrían abandonar la zona de comodidad que implica la «realidad» que viven y apostar a ese espacio desconocido que quieren ser?
¿Has pensado en estos temas alguna vez?
¿Crees que el camino que transitas es el tuyo?

«La generación de la riqueza
es una actitud que
nace desde dentro hacia afuera»

Es probable que a estas alturas estés pensando que no sabes de que estoy hablando.
Considero que una persona transita su propio camino cuando su vida fluye y se siente feliz. Está en contacto con lo que le apasiona y puede ganar dinero con eso y considera que todas las fuerzas universales están a su favor.
Tengo claro que este no es un estado natural de las personas pero juzgo que podríamos buscarlo en caso de no estar transitándolo.
Y aquí me permito preguntarte si no es así tu vida ¿como explicas lo que está pasando?
Las explicaciones que nos damos fortalecen, nuestras limitaciones.

«Saber que estamos haciendo algo
para lo cual hemos nacido
transforma nuestra vida
en una fuente inagotable
de placer, energía y alegría»

Hay personas que vienen a consultarme porque quieren salir de la escasez de su vida. No se despiertan con entusiasmo, ganan menos dinero del que se merecen, su trabajo no les despierta pasión.
En nuestro trabajo llegamos a un momento en que nos damos cuenta que para ir en busca de lo nuevo y deseado necesitamos abandonar lo conocido y cómodo, tal como en el cuento, aunque lo que buscamos por lo general está muy cerca nuestro.
A veces los veo instalados en la queja con su vida y el pensamiento de que no tienen el coraje suficiente para hacer lo que este «alineamiento» requiere, piensan que no es para ellos y que no van a saber llegar.

Nadie puede prosperar
a menos que entienda
que escribir un poema, pintar una tela,
o tocar un instrumento
puede ser un trabajo tan digno y redituable
como estar diez horas en una oficina
haciendo un trabajo que no te gusta,
y darte mucha mas felicidad.
Becker Washington

Lo que siempre les digo es que «este camino» es para todos los que lo buscan y tienen coraje para abandonar la zona de comodidad en la que están instalados apostando lo que son por lo que quieren ser. Necesitamos desafiarnos y creer que es posible y que nosotros lo podremos logar. Ya que se puede ver que cuando estamos alineados con el propósito de nuestra vida, cuando estamos transitando «nuestro camino», haciendo aquello que mas nos gusta, creciendo mientras cumplimos nuestros objetivos, creyendo en nosotros mismos y que lo vamos a lograr, nos convertimos en seres tremendamente poderosos, nace dentro nuestro una fuerza increíble mientras atraemos a nuestras vidas todo lo que necesitamos.
¿Qué es lo que hace falta para empezar?
Sostengo que animarte a ser vos mismo, trabajar en lo que mas te apasiona, y despertarte cada mañana con el entusiasmos característico de las personas que van a transitar su día haciendo lo que mas les gusta.
¿Es esto fácil?
Creo que no, pero es posible y lo que puedo decirte es que las personas que nos hemos animado a ir más allá, en búsqueda  de nuestro tesoro personal lo hemos encontrado.
Es realmente una fuente inacabable de bienestar y yo quiero desafiarte a que lo intentes.

«Nosotros no podemos elegir cuando o como vamos a morir.
Lo que sí podemos es decidir
como vamos a vivir AHORA!!!»

#272 A través del Coaching

A través del Coaching:
Hacemos lo que hay que hacer, en lugar de buscar razones para demostrar  que ellas no se pueden hacer.
A través del Coaching:
Comprendemos que la vida no es algo que se nos da hecha sino que necesitamos crear las oportunidades cada día para alcanzar el éxito.
A través del Coaching:
Nos trazamos un plan  y logramos los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias en contra que se nos presenten.
A través del Coaching:
Aprendemos a  decir “Me equivoqué y nos proponemos no cometer el mismo error porque reconocemos el aprendizaje que este nos dejó.
A través del Coaching:
Nos levantamos cada vez que fracasamos con un espíritu de aprendizaje y superación.
A través del Coaching:.
Buscamos el desarrollo pleno de nuestras potencialidades buscando incansablemente nuestra realización personal.
A través del Coaching:.
Somos creadores en cualquier lugar donde estemos ya sea en un sistema, en un puesto, en una empresa, en un hogar o en la vida.
A través del Coaching:
Ejercercemos nuestra libertad y somos responsables y protagonistas de cada una de nuestras  acciones.
A través del Coaching:
Levantamos los ojos de la tierra, elevamos nuestro espíritu y soñamos con lograr lo imposible.
A través del Coaching:.
Podemos trascender nuestro tiempo legando a las futuras generaciones un mundo mejor.
Versión libre de un texto enviado por Adriana de la Newsletter Buen Humor

A veces recuerdo quien era yo antes de conocer esta disciplina y me encanta reconocer mi transformación.
Los que me conocieron antes les cuesta creer en la persona que me he convertido.
Hace un tiempo en un entrenamiento me encontré con una compañera de mis comienzos que me recordó como era, como pensaba, y como me comportaba y nos reíamos juntas de lo diferente que me observaba hoy.

Vivir requiere de un cambio constante,
un constante estar alerta
a lo nuevo que aparece,
sin rutinas ni arraigo.

A través del Coaching me encontré con mis mejores partes y aprendí a usarlas a mi favor
Conocí mis fortalezas y pude desarrollarlas y respecto de mis debilidades aprendí a convertirlas en una oportunidad de aprendizaje.
Aprendí a reconocer mi responsabilidad frente a las cosas que ocurrieron en mi vida, dándome cuenta de qué manera las había permitido, generado o provocado.
Podría decir que desperté de un profundo letargo de inconciencia e inocencia.

La persona que quiere
puede dejar de ser un esclavo
de su educación, de la sociedad
y de su pasado.
Necesita poner a prueba todo lo que cree para poder recuperar su libertad.

A través del Coaching apareció el otro para mi, con toda su magnificencia dándole sentido a mi vida y conectándome con mi misión.
Apareció la pasión, la alegría y el entusiasmo por mi trabajo y me llené de éxitos y logros.
También tuve la posibilidad de dar vuelta relaciones que consideraba perdidas y nutrirme nuevamente de la riqueza de muchas personas.
Recuperé emociones y sentimientos que se habían quedado dormidos en una historia de descalificación.

La vida es un milagro y una gran oportunidad
Si estás abierto a lo nuevo y
despierto para ver las señales del camino.

Aprendí a no tener excusas, a buscar mis resultados.
Me conecté con el disfrute de la vida y de mi tiempo libre. Me dí cuenta que la felicidad es el camino hacia ella y que pude ser motivadora de la felicidad de muchos, lo cual me llenó de orgullo y gratitud por el don descubierto.
A través del Coaching aprendí a planificar mi vida y diseñar mi futuro y me di cuenta que puedo lograr cualquier cosa que me propongo concretar, mientras me ponga en acción y dependa de mi.
Me dí cuenta que sólo la acción produce resultados y que yo pudo ser protagonista de mi vida y de todo lo que en ella sucede
Realmente el Coaching cambió mi vida.
Le agradezco a la vida la oportunidad que viví a partir de su descubrimiento y posterior capacitación.

Para transformarse en visionario
hay que permitirse pensar en lo imposible
y atreverse a realizarlo.
Los grandes trabajos
se realizan a través de la perseverancia,
no a través de la fuerza.
Samuel Johnson

#267 Relaciones interpersonales

El sol y el viento discutían para ver quién era el más fuerte
El viento decía: ¿Ves aquel anciano envuelto en una capa?. Te apuesto a que le haré quitar la capa más rápido que tú.
Se ocultó el sol tras una nube y comenzó a soplar el viento, cada vez con más fuerza, hasta ser casi un ciclón, pero cuanto más soplaba tanto más se envolvía el hombre en la capa.
Por fin el viento se calmó y se declaró vencido. Y entonces salió el sol y sonrió benignamente sobre el anciano. No pasó mucho tiempo hasta que el anciano, acalorado por la tibieza del sol, se quitó la capa.
El sol demostró entonces al viento que la suavidad y el amor de los abrazos son más poderosos que la furia y la fuerza.
Esopo ( 600 AC)

La vida es un juego de relaciones. Todo lo que se da, sucede en el marco de ellas.
La habilidad para generar y consolidar relaciones que funcionen, es una de las competencias claves que tenemos los seres humanos para interrelacionarnos y lograr los objetivos que deseamos, tanto en el ámbito laboral como en el afectivo. La relación es el contexto donde todo se lleva a cabo.
Vivimos en un momento en donde la rapidez de los cambios y la dificultad en la comunicación generan relaciones insatisfactorias en todos los ámbitos de nuestra vida y nos conducen a distintos tipos de angustias. Se ha producido una evolución en las relaciones que no ha sido acompañada por una transformación que nos permita vivir más plena y armoniosamente, tanto en lo laboral, como en lo familiar y afectivo.

Los tres pilares donde se apoyan las relaciones humanas son:
· La ACEPTACIÓN,
· La COMPLETUD
· El RECONOCIMIENTO

«Tu puedes hacer más amigos en un mes
interesándote auténticamente por ellos
que los que podrías hacer en diez años
buscando que ellos se interesen en ti»
Charles A. Allen

Entiendo por aceptación la posibilidad que le damos al otro de ser como quiera ser. No quiere decir que estemos de acuerdo con eso, ni que lo justifiquemos sino simplemente que le permitamos hacer las cosas a su manera sin que esto nos perturbe. Entiendo que aceptación es el respeto por la individualidad del otro dándole el permiso para que se exprese con libertad y actué a su manera
Muchas veces se confunde la aceptación con la tolerancia pero interpreto que en esta última existe un «soportar que luego se transforma en la factura que pasamos»
¿qué relación de las que tienes te cuesta aceptar tal cual es?
¿qué es lo más te cuesta aceptar?
¿qué cosa tuya te está espejando?
¿cuál es el costo que pagas por la no aceptación?
¿cuál es la reacción del otro frente a esto?
¿cómo podrías salir de esta situación?

«El primer paso hacia el cambio es la aceptación
Una vez que aceptas al otro
Este deja de resistirse y se comienza a abrir
El cambio no es algo que haces
Sino que permites a partir de tu aceptación.»

Entiendo por completud la posibilidad que tengo de no dejar pendientes comunicaciones o conversaciones con los demás.
¿Con quién estas incompleto en tu comunicación?
¿cuál es el miedo que tienes para hacerlo?
¿cuál es el beneficio que obtienes manteniéndolo incompleto?
¿cuál es el costo que pagas por mantenerlo incompleto?
¿qué cosa lo completaría para ti?

Cosas buenas y malas han pasado y pasarán.
El secreto está en saber transformar
las buenas vivencias en recuerdos permanentes
y las malas en momentos fugaces
Lair Ribeiro

CURSO CORTO DE RELACIONES HUMANAS

Las seis palabras mas importantes
RECONOZCO QUE HICISTE UN BUEN TRABAJO

Las cinco palabras mas importantes
PERDON, ADMITO QUE ME EQUIVOQUÉ

Las cuatro palabras mas importantes
¿CUAL ES TU OPINIÓN?

Las tres palabras mas importantes
TE PIDO QUE …

Las dos palabras mas importantes
MUCHAS GRACIAS

La palabra mas importante
NOSOTROS

«La única manera de tener buenos amigos
es Ser un buen amigo»
Ralph Waldo Emerson

#268 Aprender a recibir

¿Sabés por qué el mar es tan grande, tan inmenso y tan poderoso?
Porque teniendo la humildad
de colocarse unos centímetros por debajo de todos los ríos, descubrió que podía ser grande aprendiendo a recibir.

A veces pienso qué fácil nos resulta dar y hacer por otro y qué poco disponible tenemos el recibir o el hacer pedidos.
Nuestra cultura nos ha educado en darle mas importancia a las necesidades ajenas que hacernos cargo de las nuestras.
Y cuando muestro esto en mis talleres la inevitable pregunta que aparece es si esto no es egoísmo?
Y yo sostengo que el egoísmo es pensar solamente en uno mismo y sentirme merecedor de recibir es una forma de alimentar nuestra autoestima.

Cuanto más das, mas recibes.

Por otra parte en este juego de dar y recibir si siempre jugamos a dadores nos perdemos la posibilidad de jugar el otro rol y tener los beneficios del mismo.
¿Qué sería de nosotros si no intercambiáramos roles en este juego?
¿Qué pasaría si nadie recibiera?
¿Pensaste en lo placentero que te resulta ser vos el dador?
¿No te gustaría permitirle al otro que también sintiera ese placer?
¿No te gustaría aprender a ser agradecido y reconocido de lo que el otro te da?

El espíritu se enriquece con aquello que recibe.
El corazón con aquello que da.
Victor Hugo

Hace poco estuve trabajando con una profesional exitosa que vino a la consulta a partir de que le estaba yendo muy bien en su trabajo y no sabía qué hacer frente a tanto reconocimiento de sus clientes.
Me comentaba que cuando le agradecían, ella se ponía muy incómoda y se sentía inadecuada. Concretamente no sabía qué hacer ya que para ella su trabajo era algo disponible, que no le costaba un esfuerzo extra, entonces no tenía sentido tanta alharaca.

La gratitud es la madre de las demás virtudes,
aunque pocas personas
desarrollan la capacidad de agradecer
y menos de recibir agradecimientos.
Lair Ribeiro

Trabajé con ella el reconocimiento de su trabajo y la manera en que el mismo impactaba en sus clientes provocando cambios favorables en ellos.
Trabajé con ella la valoración y el merecimiento de una recompensa no monetaria.
También le mostré que importante era para la persona que estaba agradeciendo que ella pudiera recibirlo con orgullo y alegría.

Te dejo una tarea de observación a vos mismo:
Observa cuán disponible tienes la capacidad de recibir?
Y de sentirte digno de pedir?
Y de mostrarte orgulloso de vos mismo?
Y de darle lugar al otro para que sienta placer ayudándote?
Y de cambiar de roles con tu compañero para ver que sucede diferente?
Y por una vez, aunque sea, mostrarte y ser receptivo en lugar de ser siempre el dador

Todos los ríos van al mar,
pero no por eso el mar se desborda.

#266 Realidad

Los  discípulos de un sabio, famoso por ser erudito, le pregutaron por qué acostumbraba a esclarecer la realidad contando una historia.
– Él respondió: Todo esto  puedo explicarlo contando otra historia.
«Un dia, la Realidad andaba visitando a los hombres sin ropa y sin  adornos, tan desnuda como siempre.
Y todos los que la veían, le daban la espalda, de miedo o de vergüenza y nadie le daba  la bienvenida.
Así la Realidad trataba de imponerse recorriendo los confines de la  Tierra despreciada y segregada.
Una tarde, muy desconsolada y triste, la Realidad se encontró con la Parábola, que paseaba alegremente, con una vestimenta muy bella y colorida.

Realidad, por qué estás tan abatida?- le preguntó la Parábola.
Porque soy tan vieja y tan fea que los hombres me evitan, replicó.
Qué disparate – dijo la  Parábola, ríendo.
– No es  por eso  que los hombres te evitan. Sino porque estas desnuda. Toma, ponte una de mis ropas y observa que pasa.
Entonces la Realidad vistió una de las lindas prendas de la Parábola y en seguida fue bienvenida por todos los lugares donde pasaba.
El sabio sonrió concluyendo: Es que los hombres no pueden enfrentarse con la Realidad desnuda, prefieren verla disfrazada.

Te pusiste a pensar ¿qué es la Realidad?
Desde mi mirada es lo que cada uno elige ver y depende del lugar donde ponemos nuestro foco.
Consideramos que esta elección no es inocente ya que nos condiciona en las emociones que vamos a sentir a partir de las interpretaciones que hacemos.
Entonces podríamos decir que la realidad vive en las interpretaciones que hacemos y en las creencias que sostenemos.
Teñimos los hechos con nuestras interpretaciones y el problema surge cuando no podemos diferenciar unos de otros y vivimos las mismas como si fueran hechos y muchas veces salimos a defenderlas como si fueran verdaderas.

No vemos el mundo tal cual es,
vemos al mundo tal cual somos.

¿De qué disfrazamos a la Realidad?
De supuestos, de inferencias, de juicios, de puntos de vista, de conclusiones que sacamos a partir de nuestras interpretaciones.
Como verás igual que la letra de la canción: TODO DEPENDE
Entonces podríamos decir que, desde esta mirada , la Realidad deja de ser una sola y única para pasar a ser la suma de las pequeñas realidades que podemos ver entre todos.
Esta nueva postura hace que ya no tenga sentido defender la razón y   nos permite hacer mas importante la relación.

No describimos el mundo que vemos,
vemos el mundo que describimos.
Joseph Jaworsky

La postura contraria impacta desfavorablemente en el entendimiento mutuo. Cuando frente a un hecho pretendemos que el otro vea lo mismo o cuando creemos que hay un solo punto de vista de la realidad y ese es el nuestro, entramos en conversaciones de como deberían ser las cosas para el otro e intentamos convencerlo de nuestro punto de vista. A este comportamiento lo denominamos control y dado que a nadie le gusta ser controlado, frente a este tipo de actitudes suele aparecer mucha resistencia y reacciones que nos separan del otro.

Tus creencias no están hechas de realidades
sino que tu realidad
es la que está hecha de creencias
RICHARD BANDLER

También es interesante observar que todo esto ocurre en la total inconsciencia y transparencia para los seres humanos . No queremos alejarnos del otro ni crear problemas, sin embargo con nuestra forma de comunicarnos muchas veces nos lleva a distanciarnos y lo peor es que no nos damos cuenta de que manera generado el distanciamiento con nuestra forma de ser.
Observate en los espacios en que defiendes tu punto de vista y reflexiona:
¿Para qué quiero tener razón?
¿Qué encuentro tan importante en ella para defenderla?
¿Qué persigo cuando quiero que el otro piense o haga a mi manera?
¿Qué beneficios secundarios obtengo?
¿Cómo podría ser mas efectivo?

Abandonar la búsqueda de la verdad
será lo que nos hará libres

#263 Hoy es un buen día

Eliminaré de mi Agenda dos días: AYER y MAÑANA
Ayer fue para aprender y mañana será la consecuencia
de lo que hoy pueda realizar.
Hoy me enfrentaré a la vida con la convicción de que
este día jamás volverá.
Hoy es la única oportunidad que tengo de vivir intensamente,
pues nada me asegura que mañana volveré a amanecer.
Hoy tendré la audacia de no dejar pasar ninguna oportunidad,
mi única alternativa será la de triunfar.
Hoy invertiré mi recurso mas importante: mi tiempo,
en la obra más trascendental: mi vida;
cada minuto lo utilizaré apasionadamente
para hacer de hoy un día diferente y especial.
Hoy desafiaré cada obstáculo que se me presente
con la fe de que venceré.
Hoy seré la resistencia al pesimismo
y conquistaré al mundo con una sonrisa,
con la actitud positiva de esperar lo mejor.
Hoy haré de cada tarea ordinaria una expresión sublime.
Hoy tendré los pies en la tierra comprendiendo la realidad
y la mirada en las estrellas para inventar mi porvenir.
Hoy tendré tiempo de ser feliz
y dejaré mi huella y mi presencia en el corazón de los demás.

¿Qué le falta al día de hoy que piensas que si tendrá el de mañana? Esta suele ser una pregunta muy frecuente que le hago a mis clientes frente a su hábito de postergar o dejar para el día de mañana cosas que puede hacer en el día de hoy.
Presumo que en su forma de ver las cosas el día de mañana viene cargado con atributos que el día de hoy no posee por eso lo eligen.
Sin embargo este hábito los separa de muchos logros y esa especulación los lleva por caminos cargados de pendientes que nunca encuentran el tiempo de ser realizados.

La dimensión del tiempo vive
en la conversación interna que relaciona
la interpretación que tenemos
del buen uso que le estamos dando,
con el tiempo que nos queda
para hacer lo que queremos.

Considero que en la administración del tiempo tener en cuenta que el mejor día de que disponemos es el día de hoy puede ser una herramienta importante para aprovecharlo al máximo.
Pero sería interesante poder indagar los pensamientos que hacen mas importante al día de mañana para poder así, darlos vuelta.

Cuando se es joven
sostenemos una conversación interna de eternidad.
Y a medida que vamos avanzando en la vida,
vamos adquiriendo un sentido mas agudo
de su valor.

Ahora estoy cansado, presupone que mañana estaré menos cansado que hoy. A veces puede ser cierto pero otras una trampa para postergar.
Me falta información, presupone que el mañana vendrá cargado con la información que hoy me falta y si bien puede ser que en un día yo adquiera los conocimientos que hoy me faltan, este pensamiento suele ser una trampa para no encontrar nunca un buen momento para empezar. Si nos enfocamos en este pensamiento, a todos nos falta información y conocimientos para concretar algunos de nuestros logros pero sabemos que muchos de ellos solo se consiguen con la experiencia que da el hacer.

AYER:
es un cheque rechazado
MAÑANA:
es un pagaré
HOY:
es efectivo disponible .

Hoy no tengo ganas. ¿Qué te hace suponer que el mañana te motivará mas que hoy? Como vemos detrás de este pensamiento suponemos que la postergación nos dará el sentido que hoy nos falta.
Mañana será otro día. Este suele ser un pensamiento fundado por que no cabe ninguna duda que mañana será otro día ¿pero que nos asegura que será una mejor posibilidad que hoy? Podría ser, sólo que mi experiencia me muestra que los que piensan de esa manera suelen encontrar en este pensamiento un buen fundamento para postergar.

El presente es la sombra que se mueve para separar el hoy del mañana.
En él reside la esperanza.
Frank Lloyd Wright

Hoy no tengo tiempo. ¿Cuántas veces escuchamos por día esta frase? Juzgo que es una de las mas comunes en estos tiempos que corren,  y el tema sobre el que me gustaría indagar sería en el asunto de las prioridades. ¿Es este tema importante? ¿Si lo es para que dejarlo para mañana? y si no lo es ¿para que dejarlo para mañana?
Si bien podríamos decir que es casi imposible acostarnos si dejar alguna cosa pendiente considero que sería un buen hábito para desarrollar la costumbre de COMPLETAR EL DÍA

En la sociedad de la mente,
lo único seguro
es que las habilidades esenciales
y las respuestas que necesitaremos mañana
son las mismas que tenemos hoy.
Jonas & Kjell

Quiero mostrarte un ejemplo de lo que yo considero que es COMPLETAR EL DIA

A la mañana me trazo una lista de actividades
Analizo cuales solo dependen de mi y cuales puedo delegar.
Elijo a quien voy a delegar cada una de las delegables.
En las que sólo dependen de mi chequeo cual es el «dead line» (fecha tope de entrega).
Elijo cuales van a ser las tareas con las cuales elijo ir adelantando trabajo importante para que no me quede para último momento.
Y una vez que tengo la lista definitiva las enumero por prioridades.
Y finalmente me propongo no irme a acostar sin haber completado mi propuesta.

No tengo jefes, puedo hacer lo que quiera pero esta disciplina me permite tener mas tiempo libre, aprovechar mejor el día de hoy y disfrutar ordenadamente de mi trabajo.

La clave no es dar prioridad
a lo que está en la agenda
Sino ordenar la Agenda
por Prioridades.