Conversando con un Coach # 629 «Proceso de Coaching»

El subastador pensó que perdía su tiempo mostrando ese viejo violín estropeado y arañado, pero aun así, lo mostró.
– ¿Cuánto ofrecen, buena gente? -gritó.- ¿Quién hará la primera oferta?
– ¡Un dólar, un dólar! -entonces- ¡Dos! ¿Sólo dos?
-Dos dólares! ¿Hay alguien que de tres?
– ¡Tres dólares! … a la una! ¡Tres dólares…a las dos!
– Que se va por tres…pero, ¡No!
Un hombre canoso se puso de pie, llegó adelante y tomó en sus manos el arco. Limpiando el polvo del viejo violín armonizó sus cuerdas y tocó una melodía muy tierna.
Al cesar la música el subastador dijo, en voz muy baja y mas bien para si, – ¿Cuánto daría yo por tener este viejo violín? Y tomándolo con mas cariño lo volvió a levantar:
-¡Cien dólares! ¿Y quién da doscientos?
– ¡Doscientos! ¿Y quién da trescientos?
– ¡Trescientos!
– ¡Trescientos, a la una! ¡Trescientos a las dos!
– ¡Y se va y se fue! -exclamó. Algunos lloraban y los demás aplaudían…
– No podemos comprender se decían
-¿Qué cambio su valor?
Alguien dijo por allí que fue «El toque de la mano de un maestro»

Muchas personas sienten que sus vidas están fuera de tono. No saben cómo aprovechar todos los recursos y talentos que disponen. No saben cómo convertir sus excusas en razones. No pueden ver las oportunidades que existen dentro de las crisis. No le encuentran sentido a lo que hacen. No saben como ponerse en acción…. y a similitud del viejo violín se «subastan baratamente» a la multitud siguiendo el viaje de la vida como un juego que no requiere pensar…
…..Pero un día cuando están preparados el maestro aparece. La gente no comprende como él puede encontrar tanto valor en algo que ellos no pueden ver .
El secreto del Maestro es mirar mas allá de las apariencias y conectarse con la verdadera alma de las cosas.

La diferencia entre lo que hacemos
y lo que somos capaces de hacer
resolvería los problemas mas grandes
que hay en el mundo
Gandhi

Y mientras tú estás conectado con tus limitaciones y con tus miedos el Coach se asocia con el SER GRANDE que vive dentro tuyo, se conecta con esa piedra preciosa lista para ser pulida.
Los procesos que abre el Coaching son maravillosos porque te revelan partes tuyas hasta ahora desconocidas por ti.

La llave de la felicidad es tener sueños.…
La clave del éxito es convertirlos en realidad.»

Es como si de repente descubrieras un cuarto en tu casa lleno de tesoros que nunca supiste que estaban allí y que ahora están disponibles.

Las cosas importantes están hechas con mas coraje que sabiduría
Proverbio alemán

El proceso de Coaching te lleva por un viaje de auto descubrimiento donde eliges ser el origen de tus resultados siendo un aprendiz a cada momento, donde te comprometes a estar en contacto con tus emociones y a cultivar el amor que vive dentro tuyo. Donde tu poder personal se va a expresar a través de la elección de tus conversaciones y donde tus acciones estarán alineadas con el propósito de tu vida y dirigidas hacia tus sueños para que tu existencia sea fuente de gratitud y de alegría.

La exaltación de la vida puede encontrarse cambiando la mirada.
Este es un mundo excitante.
Esta lleno de oportunidades
Y los grandes momentos están a la vuelta de tu esquina
Richard De Vos

Un proceso de Coaching te permitirá :
Conectarte contigo mismo, con tus TALENTOS y tus DONES.
Desarrollar tu CREATIVIDAD y tu INTUICIÓN.
Generar ESTADOS DE ANIMO que te predispongan a la acción.
Permitir que te responsabilices y comprometas con los RESULTADOS QUE PLANEASTE.
Mejorar la COMUNICACIÓN con tu entorno y DISEÑAR CONVERSACIONES efectivas que te conduzcan por donde tú eliges ir.
PLANIFICAR tus objetivos.
PRIORIZAR lo importante frente a lo urgente.
ACCIONAR proactivamente hacia tus metas.
Obtener herramientas de AUTO MOTIVACIÓN.
Desarrollar una ESCUCHA EFECTIVA.
DESARTICULAR MIEDOS y limitaciones.
LIDERAZGO PERSONAL.

El Coaching trabaja para convertir
lo que a veces parece ser el final
en un nuevo comienzo.

 

Conversando con un Coach # 628 «A través del Coaching»

A través del Coaching:
Hacemos lo que hay que hacer,
en lugar de buscar razones para demostrar lo que no podemos hacer.
A través del Coaching:
Comprendemos que la vida no es algo que se nos da hecha sino que necesitamos crear las oportunidades cada día para alcanzar el éxito.
A través del Coaching:
Nos trazamos un plan y logramos los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias en contra, que se nos presenten.
A través del Coaching:
Aprendemos a decir: Me equivoqué y nos proponemos no cometer el mismo error porque reconocemos el aprendizaje que este nos dejó.
A través del Coaching:
Nos levantamos cada vez que fracasamos con un espíritu de aprendizaje y superación.
A través del Coaching:.
Buscamos el desarrollo pleno de nuestras potencialidades buscando incansablemente nuestra realización personal.
A través del Coaching:.
Somos creadores en cualquier lugar donde estemos ya sea en un sistema, en un puesto, en una empresa, en un hogar o en la vida.
A través del Coaching:
Ejerceremos nuestra libertad y somos responsables y protagonistas de cada una de nuestras acciones.
A través del Coaching:
Levantamos los ojos de la tierra, elevamos nuestro espíritu y soñamos con lograr lo imposible.
A través del Coaching:.
Podemos trascender nuestro tiempo legando a las futuras generaciones un mundo mejor.

Versión libre de un texto enviado por
Adriana de la Newsletter Buen Humor

A veces recuerdo quien era yo antes de conocer esta disciplina y me encanta reconocer mi transformación.
Los que me conocieron antes les cuesta creer en la persona que me he convertido.
Hace un tiempo en un entrenamiento me encontré con una compañera de mis comienzos que me recordó como era, como pensaba, y como me comportaba y nos reíamos juntas de lo diferente que me observaba hoy.

Vivir requiere de un cambio constante,
un constante estar alerta
a lo nuevo que aparece,
sin rutinas ni arraigo.

A través del Coaching me encontré con mis mejores partes y aprendí a usarlas a mi favor.
Conocí mis fortalezas y pude desarrollarlas. Respecto de mis debilidades aprendí a convertirlas en una oportunidad de aprendizaje.
Aprendí a reconocer mi responsabilidad frente a las cosas que ocurrieron en mi vida, dándome cuenta de qué manera las había permitido, generado o provocado.
Podría decir que desperté de un profundo letargo de inconciencia e inocencia.

La persona que quiere
puede dejar de ser un esclavo
de su educación, de la sociedad
y de su pasado.

A través del Coaching apareció el otro para mi, con toda su magnificencia dándole sentido a mi vida y conectándome con mi misión.
Apareció la pasión, la alegría y el entusiasmo por mi trabajo y me llené de éxitos y logros.
También tuve la posibilidad de dar vuelta relaciones que consideraba perdidas y nutrirme nuevamente de la riqueza de muchas personas.
Recuperé emociones y sentimientos que se habían quedado dormidos en una historia de descalificación.

La vida es un milagro
y una gran oportunidad
Si estás abierto a lo nuevo y
despierto para ver las señales del camino.

Aprendí a no tener excusas, a buscar mis resultados.
Me conecté con el disfrute de la vida y de mi tiempo libre. Me di cuenta que la felicidad es el camino hacia ella y que pude ser motivadora de la felicidad de muchos, lo cual me llenó de orgullo y gratitud por el don descubierto.
A través del Coaching aprendí a planificar mi vida y diseñar mi futuro y me di cuenta que puedo lograr cualquier cosa que me propongo concretar, mientras me ponga en acción y dependa de mi.
Me di cuenta que sólo la acción produce resultados y que yo pudo ser protagonista de mi vida y de todo lo que en ella sucede.
Realmente el Coaching cambió mi vida.
Le agradezco a la vida la oportunidad que viví a partir de su descubrimiento y posterior capacitación.

Para transformarse en visionario
hay que permitirse pensar
en lo imposible
y atreverse a realizarlo.
Los grandes trabajos
se realizan a través de la perseverancia,
no a través de la fuerza.
Samuel Johnson

 

Conversando con un Coach # 627 «El Enfoque del Coaching»

El privilegio de la vida….. AMAR
El don de la vida……SOÑAR
La conquista de la vida……LOGRAR OBJETIVOS
El objetivo de la vida…..DISFRUTAR
El reto de la vida……SUPERARSE A SI MISMO.
El propósito de la vida…….CAMBIAR.
La oportunidad de la vida…..ATREVERSE.
El desafío de la vida……ARRIESGAR
La aventura de la vida…..APRENDER

El Coaching de alguna manera es una disciplina que puede asistirte en la búsqueda de cualquiera de estos puntos.
El Coaching es un proceso de preguntas que te ayuda a conseguir resultados en tu vida o en tu organización que no pudiste lograr solo y sin embargo estas comprometido a conseguir.
El Coach hace preguntas y abre conversaciones desde su propio observador de conductas, comportamientos, emociones y gestos que la otra persona le muestra . De esta manera identifica cuáles son los obstáculos que te frenan en el camino hacia tus objetivos . Luego de convalidarlos, diseñan juntos espacios para superar tus limitaciones. De esta manera las personas logran desempeños inesperados y son capaces de superar los desafíos con que la vida los enfrenta.
El foco del Coach está dirigido a la forma de ser del individuo, a su forma de mirar la vida e intervenir en ella, a su forma de accionar y cómo se relaciona con los resultados que obtiene con todo eso.

«Cuando oigo a alguien decir que la vida es dura
siempre estoy tentado a preguntar
¿comparado con qué?»
Sydney Harris

Nosotros vivimos en una sociedad que tiene como un discurso instalado que dice:
El cambio no es posible y las cosas están difíciles.
El Coaching trabaja para desarticular este discurso y dice que si es posible cambiar, superarse a uno mismo, triunfar en esta época, disfrutar de la vida, soñar y concretar objetivos, mientras estemos dispuestos a mirarnos a nosotros mismos y aprender nuevas miradas que nos permitan reconocer nuestras limitaciones y desarticularlas mientras creamos posibilidades para nosotros mismos que no estaban disponibles antes.
El Coach se enfoca no sólo en la conversación que tenemos sino también en la emocionalidad que transitamos y en la corporalidad que mostramos.
No ocurre como una nueva habilidad o capacidad, sino como un proceso concreto que pone en juego nuestra «forma de ser» «nuestra forma de hacer» y nuestra «forma de sentir».

«El liderazgo es el proceso infinito
de enseñar a las personas como aprender,
dejándoles aplicar su aprendizaje,
aprendiendo de su aplicación,
y entonces enseñar, aprender y enseñar de nuevo»

El Coaching tiene un poder sin precedentes para trabajar con el sufrimiento humano. Ocurre como un proceso de cambio hacia un horizonte inimaginable de posibilidades Sostenemos que el sufrimiento vive en la conversación que tenemos de lo que sucede, en su interpretación y posterior explicación.
No es lo que sucede lo que nos molesta sino la interpretación que hacemos de ello.

«La vida esta llena
de obstáculos ilusorios.»
Grant Frazier

El Coaching es una disciplina que ayuda a pensar diferente, nos enseña a mirar el mundo de otra manera.
Nosotros fuimos educados para un mundo que ya no existe y nuestra competencia para aprender y revisar «lo sabido» puede tener un impacto importante en nuestra efectividad y en el desarrollo de nuestro bienestar general.

«Aprende a repensar,
y empezaras a cambiar.»
Chris Turner

 

Conversando con un Coach # 626 «El Coaching es la Posibilidad»

Al inicio de una conferencia sobre stress el disertante colgó frente al publico una gran hoja de papel blanco.
Con un marcador negro dibujo luego una mancha irregular.
¿Que ven aquí? Preguntó:
Uno tras otro, los presentes fueron contestando: Una mancha negra.
Eso supuse dijo el orador.
Ninguno de ustedes se enfocó en la hoja blanca, aunque tiene una superficie mucho mayor.
Precisamente de eso hablaremos esta noche.

¿Cuál es la conversación en la que te enfocas mas asiduamente?
En todo lo que tienes o en lo poco que te falta?
En todo lo que sabes o en lo mucho que no conoces?
En todo lo que puedes o en lo que te gustaría pero no te sale?
Depende cual sea la conversación en la que te enfoques el estado de animo que estarás transitando.

La emoción que sientes
no existe por si sola,
Sino por la explicación que tú le das.

Y de acuerdo con el estado de ánimo que estés transitando, la predisposición a la acción que tendrás. Y de acuerdo con tu manera de accionar los resultados que estarás obteniendo.
¿No te gustan tus resultados?
La clave está en la conversación.
Veamos, piensa en tu situación, en la conversación que te separa de tus resultados. Piensa en tus mejores razones, en esas que estás seguro que nadie puede dar vuelta. Y ahora te pido que leas lo siguiente:

Después de la primera prueba artística de Fred Astaire, el informe de director de pruebas de la M.G.M. fechado en 1933, decía: No sabe actuar!

¿Que piensas que hizo Fred Astaire después de semejante declaración?
Imagínalo por sus resultados.

Louis May Alcott, la autora de Mujercitas, era impulsada por su familia a conseguir trabajo como mucama o costurera.

¿Escuchó los juicios de su familia o lo que ella pensaba de sí misma?

Beethoven tocaba mal el violín y su profesor consideraba que no tenía futuro como compositor.

Como era sordo no pudo escuchar esta critica. ¡Qué suerte!

Los padres del famoso cantante Enrico Caruso querían que fuera ingeniero. Su profesor decía que no tenía voz ni futuro.

¿Qué lo habrá motivado a seguir intentándolo?

Charles Darwin, padre de la teoría de la evolución abandonó la carrera médica mientras su padre le decía: Lo único que te interesa es capturar ratas.

¿De qué otra manera hubiera podido entender su interés por las ratas?

El director de un diario despidió a Walt Disney por falta de ideas. Walt Disney quebró varias veces antes de construir Disneyland.

¿Alguna vez pensaste que para concretar ese parque alguien antes tuvo que soñar en súper grande, casi te diría delirar consciente?

Albert Einstein no habló hasta los cuatro años y no leyó hasta los siete. Su maestra lo describió como mentalmente lento, insociable y encerrado siempre en sueños tontos.

¿Alguna vez alguien te dijo que tus sueños eran tontos?

Henry Ford fracasó y quebró cinco veces hasta que finalmente tuvo éxito.

¿Te parece que Ford pensó que era un fracasado o simplemente consideró a sus errores como espacios de aprendizaje?

Winston Churchill no aprobó sexto grado. Llegó a Primer Ministro recién a los sesenta y dos años , luego de una vida de derrotas y reveses hizo sus mayores contribuciones cuando era un hombre mayor.

¿Todavía estás a tiempo?

Dieciocho editores rechazaron el cuento de Richard Bach Juan Salvador Gaviota, antes de que Mac Millan lo publicara finalmente en 1970. Cinco años después había vendido mas de siete millones de ejemplares solamente en los Estados Unidos.

¿No te pasa que a veces te das cuenta que los otros son los que se la pierden?

Después de haber leído esto: ¿Todavía te parecen válidas tus explicaciones y tus razones para no alcanzar tus resultados?

Una de las cosas mas valiosas
que he aprendido,
es que no siempre tengo que tener razón.
JEFFREY B. SWARTZ

¿En qué te vas a enfocar ahora?
¿Qué te puede llevar hacia los resultados extraordinarios?

Tú puedes tener excusas
o puedes tener resultados.
Lamentablemente
lo que no puedes tener
son las dos cosas a la vez.

Sólo tu conversación, ni lo que dicen los demás ni tampoco tus circunstancias.
Es tu hoja en blanco donde cada día puedes escribir lo que quieres .

La persona que realmente quiere hacer algo encuentra la forma de hacerlo.
Los demás encuentran razones y excusas.

El Coaching te pone en contacto con la conversación interna y te asiste a desarticular la manera que ella te frena. También te abre al aprendizaje para adecuarte a los cambios del contexto mientras amplias la interpretación que haces para ver las cosas de otra manera. Te posiciona para comprometerte con tus objetivos mientras planificas y accionas hacia las metas aprovechando tus recursos y tus talentos personales para transformar en oportunidades los problemas dándole más sentido a lo que haces.
¿Cuándo le vas a poner algo de Coaching a tu vida para estar parado en tus sueños?

«Nadie que haya alcanzado el éxito
lo ha hecho dando excusas.»
DAVE DEL DOTTO

 

Conversando con un Coach #625 «Preguntas para Fin de Año»

Si yo tuviera una hora
para resolver un problema
y mi vida dependiera de la solución,
yo gastaría los primeros 55 minutos
para determinar la pregunta apropiada,
por que una vez que supiera la pregunta correcta,
yo podría resolver el problema
en menos de cinco minutos.
Albert Einstein

Una forma efectiva de que tu vida avance es hacerte preguntas existenciales y qué mejor momento que este?
Toma un tiempo para pensarlas y si puedes hazlo por escrito.
¿Cuándo siento con mas intensidad que mi vida se torna significativa?
¿Qué es lo que creo que me haría más feliz en el mundo?
¿Cuáles fueron los errores mas importantes que cometí en el año? ¿Qué podría aprender de ellos?
¿Cuál creo que será el proyecto del que mas me arrepentiré si no lo termino?

Que las doce campanadas que dan la bienvenida al año nuevo sean un nuevo comienzo para ti. Una señal para dar vuelta la hoja y volver a empezar.

Si supiera que no podría fallar ¿Qué trataría de lograr en mi vida?
¿Cuáles son mis tres principales objetivos para el próximo año?
¿Qué decisión importante evité el año pasado?
¿Cuál es la decisión mas importante de la que me tengo que hacer cargo este año?
¿Qué actividad es la que me da la mayor sensación de pasión al hacerla?

Si logras aprovechar todas las lecciones aprendidas del año que se va,
estoy segura de que el año que inicia
te irá mucho mejor.

¿En qué tipo de persona me quiero convertir dentro de tres años?
¿Qué puedo hacer este año para nutrir mis relaciones mas estancadas?
Si pudiera cambiar sólo una cosa de mi vida ¿Qué cambiaría?
Si pudiera aceptar y dar vuelta la hoja ¿Respecto de qu

Espero que este año sea un año interesante y emocionante,
porque recuerda que la vida es mejor cuando se nos presentan desafíos
que logramos superar.

Si pudiera hacer una pregunta al Universo: ¿Qué le preguntaría? y si pudieras escuchar su respuesta ¿Qué es lo que seguramente me diría?
Si pudiera volver a vivir mi vida ¿Qué cambiaría?
Si fuera diez veces mas valiente de lo que juzgo ser qué decisión tomaría respecto de mi trabajo? y de mi relación mas importante?
¿Qué me gustaría que los demás dijeran de mi después de mi partida?
¿Cuál sería el Legado por el que me gustaría ser recordado?

Las horas se acaban
y el año nuevo está a punto de comenzar.
Qué benditos somos todos nosotros
que hemos llegado a ser participantes y testigos de esta nueva posibilidad.

Que este sea :
un año de logros impresionantes,
un año de bendiciones sin límites,
un año con la suerte esperándote en cada esquina,
un año con nuevos horizontes,
un año con salud,
un año con abundancia de la prosperidad,
un año de experiencias estimulantes,
un año con energía efervescente,
un año con amistades incondicionales,
un año de amor, gozo y placer,
un año de hijos excepcionales,
un año en paz.

Conversando con un Coach #624 «Un Año Nuevo»

Se hizo una investigación en España en un Jardín de Infantes donde por un lado se le pidió a los chicos que escribieran una carta a los Reyes Magos pidiendo lo que quisiesen y por otro que le escribieran una carta a sus padres por navidad y cuando se comparó ambas cartas pudieron ver que mientras a los reyes los chicos pedían cosas materiales a los padres solo le pedían mas tiempo y experiencias para compartir con ellos. Esto de por si llamó la atención de sus maestros quienes a la vez se sorprendieron mucho mas cuando al preguntarles a los mismos chicos si tuvieran que elegir sólo una de las dos cartas, cuál mandarían y todos eligieron la carta a sus papás.

Podemos ver y reconocer la importancia de esta investigación?
Qué aprendizaje nos deja?
Si nuestros hijos o nuestros padres o nuestros amigos nos escribieran una carta: Qué nos pedirían?
Es eso lo que les estamos dando?

Un sabio dijo:
la riqueza de un ser humano
se mide por la cantidad y calidad de los amigos que tiene.
Gracias por ser parte
de mi fortuna.

Este es un momento del año de intensa introspección.
Hacemos balance del año que termina y clarificamos los objetivos para el próximo.
Es un momento que nos acerca al sentido de nuestra vida. Hay como una atmósfera más espiritual e inspiradora. Nos detenemos en nuestro quehacer y nos hacemos preguntas. Damos un paso atrás y nos miramos a nosotros mismos juzgándonos honestamente.

Aunque estemos inmersos en un mundo materialista y egoísta
debemos recordar que
nuestra esencia es espiritual.

Y es ahí, justamente que tomamos conciencia de que muchas de nuestras insatisfacciones no tienen respuesta en el mundo material. A veces sentimos un profundo vacío que podría empezar a llenarse en la medida que vayamos tomando contacto con nosotros mismos: Con quiénes somos en lugar de qué tenemos.
Considero que el año nuevo es mas un estado espiritual que un momento en el cual observamos pasivamente el devenir del tiempo.

Ojala pudiéramos meter el espíritu
de esta época en jarros
y abrir uno por mes.
Harian Miller

Lo veo como un momento en que, al poder comenzar nuevamente, tenemos como una sensación de perspectiva mas profunda que nos permite reconocer el enorme regalo de amor con que hemos sido bendecidos y posicionarnos en un estado de inmensa gratitud.
Muchos, en este momento, se enfocan en lo que no pudieron en el año que termina, en las cosas que salieron mal o en las personas que nos fallaron.
Yo, sin embargo te invito a reconocerte en todo lo que pudiste, en todo lo que te salió bien y en las personas que supiste mantener a tu lado. En el amor que brindaste y en el que pudiste recibir.
Estoy segura que esto será mucho mas grande que lo anterior.
Y frente a nosotros tenemos todo un año nuevo por delante para mejorar, para aprender y para concretar cada uno de nuestros sueños.

Es mi deseo que todos podamos ser inscriptos en el libro de la vida y la felicidad.
Que podamos, a partir de este año,
seguir trascendiendo nuestros límites
y ser personas dadoras,
que todo el tiempo bajen luz a este mundo
y llenen de luz el corazón de la gente
que Dios ponga en nuestro camino.
Norberto Marcelo Linietzky

Y yo querido lector me sumo a este hermoso deseo

 

Conversando con un Coach #622 «Qué es un Coach»

Hu-Song, filosofo de Oriente, contó a sus discípulos la siguiente historia:
Varios hombres habían quedado encerrados por error en una oscura caverna donde no podían ver casi nada . Pasó algún tiempo, y uno de ellos logró encender una pequeña tea. Pero la luz que daba era tan escasa que aun así no se podía ver nada. Al hombre, sin embargo, se le ocurrió que con su luz podía ayudar a que cada uno de los demás prendiera su propia tea y así compartiendo la llama con todos la caverna se iluminó».
Uno de los discípulos preguntó a Hu-Song:
¿Qué nos enseña, maestro, este relato?
Y Hu-Song contestó : Nos enseña que nuestra luz sigue siendo oscuridad si no la compartimos con el prójimo. Y también nos dice que el compartir nuestra luz no la desvanece, sino que por el contrario la hace crecer.

Me pareció hermosa esta enseñanza, sin embargo pienso que aun se puede encontrar alguna mas dentro de este relato.
La luz de una vela es pequeña y silenciosa y si queremos iluminar un cuarto con ella no podremos porque su presencia apenas se notaría. Está allí pero es muy tenue y sutil tal como lo es nuestra alma. La llama esta allí pero apenas se muestra .
Y en la medida que llenamos nuestras vidas con el ruido cotidiano es muy fácil que nuestra alma pierda el rumbo. Y nosotros sabemos que hay mucho mas allí. Sin embargo tenemos tanto de que ocuparnos: las obligaciones familiares, los chicos, la escuela, la oficina, las vacaciones, hacer las compras, la comida , leer nuestro email, llevar el auto a arreglar, pagar las cuentas, contestar llamados, estar actualizados….
¿Que podríamos hacer en medio de toda esta vorágine para recordar que tenemos alma?

Dentro nuestro flamea una pequeña llama
que necesita ser escuchada y atendida.
Hay una parte de nosotros que quiere algo más que este tipo de ocupaciones.
Hay una parte nuestra que es hermosa, luminosa y grande
y está esperando ser nutrida.
Hay una parte de nosotros que desea una vida mejor y sueña….
y busca por los caminos de la vida alguien que pueda ser
el viento bajo sus alas y lo ayude a volar.

Y esto es un Coach, alguien que te ayuda a atravesar obstáculos enfocándose en tus grandezas, conectándote con tus talentos y dándote herramientas que te permitan avanzar en el logro de tus objetivos, mientras atraviesas los miedos que te frenan en la acción.
El Coach actúa como catalizador en la creación de objetivos y descubre nuevas maneras de concretarlos mientras te conectas con la pasión que tienes encubierta encendiendo la llama de tu corazón. Un Coach es muchas cosas juntas pero fundamentalmente es una persona que esta comprometida con tus metas, es un compañero de ruta al que no le importa el cansancio que tengas ni lo difícil del camino elegido. Él va a estar a tu lado recordándote el compromiso con tus objetivos.

Para él no hay horarios, no hay tareas imposibles, no hay excusas.
Él siempre va a encontrar la manera
de motivarte
en el camino hacia tus resultados.

¿QUE ES LO QUE PUEDES ESPERAR DE UN COACH?
Que te escuche sin juzgarte
Que te muestre modelos de comunicación diferentes
Que te presente puntos de vista y alternativas que tú no puedes ver
Crear contigo posibilidades que hoy no existen para ti
Mostrarte a dónde te llevan tus pensamientos y acciones
Asistirte en el descubrimiento de lo que te motiva
Reconocer tu esfuerzo
Conectarte con tu compromiso
Asistirte en el diseño de un plan
Darte tareas
Ver el SER GRANDE que escondes detrás del ser pequeño que muestras
Conectarte con el propósito de tu vida
Facilitar tu crecimiento personal
Desafiarte a concretar tus sueños
Mantenerte enfocado en tus objetivos y señalarte prioridades
Darte el ejemplo
Amarte y aceptarte tal como eres

En cada momento
puedes reinventarte
y elegir
en quién te quieres convertir.

¿EN QUÉ TE PUEDE ASISTIR UN COACH?
A comenzar algo que tienes postergado
A mejorar la comunicación en tus relaciones
A dar vuelta tus creencias
A lograr tus objetivos
A diseñar y planificar tu futuro

¿A QUIÉN LE PUEDE BENEFICIAR ABRIR UNA CONVERSACIÓN DE COACHING?
Al que tenga un deseo incumplido
Al que tenga un proyecto y no sepa o no pueda llevarlo a cabo
Al que este abierto a la transformación
Al que este buscando una oportunidad
Al que este frenado en algún dominio de su vida
Al que quiera encontrarle sentido a lo que hace
Al que este dispuesto a apostar a si mismo
Al que quiera mas y mejor
Al que quiera disfrutar con lo que hace
Al que quiera vivir mejor

Qué bueno!!!
Justo a mi me tocó ser Yo!!!

TE DEJO ALGUNAS REFLEXIONES PARA PONERTE EN CONTACTO CON TU LLAMA INTERIOR

¿Qué es lo que quieres desde lo mas profundo de tu alma?
¿ Cuál es el proyecto al que no le estás destinando el tiempo suficiente?
¿Cuándo sale lo mejor de ti ?
¿Qué es lo que podrías hacer para mostrar al mundo lo que sientes dentro de ti?
¿Qué es lo que podrías decir para estar en contacto con tus mas profundas aspiraciones?
¿Qué es lo mas importante de tu vida?

Cada mañana cuando me levanto sonriente…..
Cada minuto en que contesto mis emails….
Cada jueves cuando escribo mi Newsletter….
Cada momento en que abro una conversación de Coaching
Cada vez que muestro una enseñanza….
Cada curso o seminario que facilito….
Cada momento en que mi corazón se llena de pasión por lo que hago….
Me digo a mi misma:
VAMOS !!!
ESTO ES PARA LO QUE HAS NACIDO!!!!

 

Conversando con un Coach #621 «Coaching»

Hace mucho tiempo, un rey coloco una gran roca obstaculizando un camino. Se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda piedra. Algunos pasaron simplemente dando una vuelta. Muchos culparon al rey por no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo nada para sacar la piedra del camino.
Un campesino, que pasaba por allí con una carga de verduras, la vio. Al aproximarse a ella, puso su carga en el piso y trato de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho, con gran esfuerzo, lo logro. Mientras recogía su carga de vegetales, vio una bolsa en el suelo, justo donde había estado la roca.
La bolsa contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey diciendo que el oro era la recompensa para la persona que removiera la piedra del camino.
El campesino aprendió ese día que cada obstáculo puede estar disfrazando una oportunidad.

¿Te gustaría tener mas éxito?
¿Reconoces que podrías mejorar tu comunicación?
¿Necesitas organizar mejor tu trabajo?
¿A menudo te falta tiempo?
¿Te gustaría impulsar tu crecimiento pero no tienes idea por dónde empezar?
Te gustaría aumentar tus ingresos, o las ganancias de tu empresa?
¿Estas envuelto a menudo en cuestionamientos dentro de tus relaciones?
¿Te sientes frenado en algún área de tu vida?
¿Te gustaría tener mas tiempo para ti?
¿Te gustaría encontrarle mas sentido a lo que haces?

El COACHING puede ayudarte a
sacar la piedra del camino y
encontrar tu bolsa de oro

El COACHING es una disciplina nueva que nos acerca al logro de objetivos permitiéndonos un decidido desarrollo personal y profesional. Es un sistema de preguntas que se realiza desde la aceptación del otro y el no juzgamiento, con el objetivo de descubrir que quieres y asistirte a alcanzarlo. Es una relación que te acompaña mientras te sustenta y te asiste en la resolución de tus dificultades. Es una competencia que te ayuda a pensar diferente. Es una nueva manera de ver las cosas que te permite accionar efectivamente y con responsabilidad hacia tus objetivos, mientras crece la imagen que tienes de ti mismo, mejoras las comunicaciones que mantienes y profundizas tus relaciones.

Podemos decir que es una dinámica de transformación personal por medio de la cual las personas tanto en forma individual como en equipos trabajan para desarrollar y optimizar habilidades y recursos de manera de poder concretar sus objetivos.

El saber consiste mas bien
en dar salida a la luz que hay en nosotros
Que en abrir puertas
para que entre lo que viene de afuera
Platón

¿A QUIEN LE PUEDE BENEFICIAR ABRIR UNA CONVERSACIÓN DE COACHING?
Al que tenga una meta o un objetivo sin concretar.
Al que esté abierto a la transformación y el crecimiento personal y profesional.
Al que esta buscando una oportunidad para cambiar su futuro.
Al que esta frenado en algún área de su vida.
Al que quiera encontrar el propósito de su vida y dar sentido a lo que hace.
Al que este dispuesto a apostar a si mismo .
Al que quiera mas y mejor.

He aprendido que la mejor parte
de nuestra felicidad o miseria
Depende mas de nuestra disposición
que de nuestras circunstancias
Martha Washington

PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA EL COACHING ONTOLÓGICO:
No sabemos como son las cosas, solo sabemos como las podemos observar.
Solo podemos operar en el mundo que podemos observar.
La acción transforma nuestra forma de SER.
Aunque a veces actuamos desde la persona que somos también podemos ser de acuerdo a la forma como actuamos.
Nos desenvolvemos en el marco de sistemas organizacionales a los que pertenecemos, sin embargo a través de nuestra acción podemos cambiar dichos sistemas.
El lenguaje es acción y a partir de él podemos crear nuestra «realidad» y la del entorno
Nuestra forma de pensar puede ser modificada cambiando las palabras que nos frenan por otras que nos impulsen.

Lo importante no es cambiar
por otros mundos
sino buscar nuevas interpretaciones

 

Conversando con un Coach #620 «Disciplina»

Un maestro Zen solía decir:
Hay tres clases de discípulos: aquellos que a su vez enseñaran el Zen a los otros, aquellos que cuidan del templo y los santuarios, aquellos que se entregan a la indolencia y sólo piensan en ellos mismos.
Y mientras muchos discípulos se marchaban incapaces de soportar el trato de ese templo
Gasan se quedó diciendo:
Un discípulo malicioso utiliza la influencia de su maestro.
Un discípulo mediano admira la bondad de su maestro.
Un buen discípulo se hace más fuerte aprendiendo con la disciplina del maestro.

Una vez escuché de uno de mis maestros una frase que tuvo un gran impacto en mi vida:
La disciplina en tu vida es lo que traerá tu libertad.
Me hizo tanto sentido al escucharla….. no obstante lo cual escuché mucho desacuerdo entre mis compañeros.
Mientras que algunos asociaron la palabra disciplina al rigor, a la sumisión y a la obediencia otros lo asociaban con el método, el hábito, la conducta.
La disciplina tiene esa doble cara que la hace no muy reconocida, sin embargo pensamos que sólo los que podemos desarrollar un método rutinario hacia nuestros objetivos tenemos la libertad de llegar en el momento propuesto.

No importa cuán lento vayas
mientras no te detengas.”
Confucio.

Y si bien muchos piensan que trabajar disciplinadamente hacia nuestros objetivos les puede quitar espontaneidad yo te digo que la disciplina me acercó a los grandes logros de mi vida

No es que un día me levanté con ganas de hacer algo y lo hice.
No es que un día me levanté sin tener ganas de nada y pude revertirlo.
Es que cada mañana me levanté sabiendo que ese día iba a construir una parte de mi futuro.
Cada día es importante así como lo es cada paso.

Y cuando te acostumbras a esta forma de trabajar eres libre de conseguir cualquier cosa que te propongas y que dependa de ti.
Entonces la sumisión o subordinación no tiene que ver con el otro sino con tus propios objetivos. Ellos son los que mandan, ellos son los que te conducen, ellos los que te subordinan y cuando vives dentro de este tipo de conducta lo que logras son tus SUEÑOS.
Pienso que la autodisciplina tiene que ver con dirigir y manejar nuestro propio espacio, tiempo y esfuerzo con efectividad y eficiencia.

“Los hábitos cambian el carácter.” Oviedo.

Considero que la disciplina tiene que ver con estar enfocado y presente en los objetivos que tenemos, entrenando y controlando nuestros comportamientos.
Justamente nosotros, los coaches, nos enfocamos en los comportamientos y los hábitos ya que sabemos que ellos están tremendamente relacionados con los resultados que nuestro cliente pueda obtener y cuando observamos que falta método buscamos desarrollarlo para poder llevarlo por el camino de la planificación de sus propios objetivos.
Cuando vives enfocado en lo que quieres eres libre de elegir que paso dar y responsable de tu emprendimiento. Aparece la magia en tu vida: lo que consigues depende de ti.

“No hay nada mejor que quien se modera a sí mismo.”
Lao-Tze.

Algunos piensan que disciplina es forzarse a hacer algo que no tienen ganas y yo digo que disciplina es independizarme de tener ganas o no liberándome de ese pensamiento que a veces me frena . Yo elijo hacer lo que hace falta hacer con pasión y disciplina. No me conecto con las ganas. No es una cuestión de fuerza de voluntad sino de motivación.

“Ganadores son las personas que tienen el hábito de hacer las cosas con las que los
perdedores se sienten incómodos.”
Ed Foreman

Ella es la que me motiva, ella es la que me permite llegar.
Y así como la pasión es esa energía que me conduce, ser disciplinado es la emoción que me acompaña en ese camino.

“El hábito de la persistencia es el hábito de la victoria.”
Herbert Kaufman

Alguna vez te detuviste a sentir la infinita alegría que trae ser disciplinado?
Si, alegría porque eso es lo que siento cuando logro mis objetivos.

“Disciplina significa tomar decisiones cortas
basadas en consecuencias de larga duración”

Creamos disciplina para fortalecer los compromisos que tenemos con nosotros mismos.
Finalmente podría decirte que para mí la disciplina es AMOR A MI MISMO.
¿Cómo podemos volvernos más disciplinados?
• Sabiendo lo que queremos
• Generando un plan para conseguirlo
• Dando pequeños pasos una y otra vez sin parar hasta lograrlo

Cada mañana puedes preguntarte a ti mismo si las acciones que has planeado para hoy son consistentes con lo que has elegido como importante.

Si quieres más felicidad…. DISCIPLINA tu vida
Si quieres más dinero…. DISCIPLINA tus gastos
Si quieres más salud…. DISCIPLINA tus ejercicios físicos y tus comidas
Si quieres más intimidad…. DISCIPLINA tus tiempos
Si quieres más éxito…. DISCIPLINA tu trabajo hacia tus objetivos
Si quieres disfrutar más de la vida…. DISCIPLINA!!!!!!

 

 

 

Conversando con un Coach #619 «Organización Personal»

Siembra un pensamiento
y cosecharás una acción
Siembra una acción y cosecharás un hábito.
Siembra un hábito y cosecharás un carácter.
Siembra un carácter y cosecharás un destino.
Charles Reade

Te cuesta encontrar las cosas?
Olvidas las citas?
Pasas mucho tiempo buscando papeles?
Se termina tu día de trabajo y te das cuenta que has olvidado hacer cosas importantes?
Tienes todos los pendientes en tu cabeza?
Tienes un nivel de exigencia muy alto?
Eres amigo de la perfección?
Te sientes presionado por tu trabajo?
No te alcanzan las 24 horas?

El éxito no se logra con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia,
de método y de organización
J P Sergent

En una de sus charlas Aristóteles hizo una pregunta a su gente para disparar una conversación:
Decir que alguien es una persona metódica es un insulto o un halago?
Y yo sé que muchos de ustedes se estarán haciéndose también esta pregunta.
Y Pitágoras dijo que en el orden y el método se encuentra el secreto de hacer todo y hacerlo bien.
Considero que muchos consideran que el orden y la organización se dan por default en algunos sin darse cuenta el tiempo que esas personas organizadas han dedicado a ponerle orden y método a su vida.

Estableced el orden;
el hábito se encargará de mantenerlo.
Duc de Levis

Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar.
Vamos a ver si esto funciona para nosotros.
El primer punto es la observación.
Sería importante que si quieres organizarte empieces por observar qué es lo que mas te molesta de tu desorganización. Escríbelo por orden de importancia.
Por donde pasan los problemas que te aparecen.
El segundo punto es la inducción.
Partiendo de la observación te caerá de maduro por dónde tienes que empezar.
El tercer punto es el planteo de la hipótesis o sea el planteo de tus metas con respecto a esto.
Y el cuarto paso es la presentación de la tesis o sea para nosotros ponernos en acción.
Y yo agregaría el seguimiento que será lo que nos permitirá ir corrigiendo nuestros pasos.

En donde hay orden hay carácter.
Doménico Cieri Estrada.

A partir de mi práctica considero que el cuello de botella se presenta cuando le digo a mis clientes que organizarse lleva tiempo, lo mismo que mantener el orden que hemos trazado.
No se da por default como muchos creen sino que prácticamente del 20 al 30% del tiempo dedicado al trabajo se va en organización y planificación.
Cada uno necesita averiguar que es lo que lo hace funcionar mejor y consideramos que es de gran valor implementar rutinas consistentes. Una vez que las mismas se transforman en automáticas ya no nos llevan tanto tiempo.
Estas rutinas nos permitirán tener mayor control de nuestras vidas y de nuestros resultados.

La verdadera disciplina no se impone.
Sólo puede venir del interior
de nosotros mismos.
Dalai Lama

Algunos tips que pueden ayudarte serían:
Consideramos que cada uno tiene un horario en que le resulta más fácil trabajar. La idea es que lo descubramos y lo aprovechemos.
Necesitamos destinar un tiempo para observar por donde pasa nuestro caos y planificar por dónde vamos a empezar. Aquí me gustaría mostrarte que entiendo que lo peor que nos puede pasar es vivir una vida en un caos y pretender acomodar todo en un día. Planifiquemos un espacio por semana o un cajón por día. Algo que sea posible y que no nos enfrente con la frustración.
Empecemos por hacer listas de pendientes y veamos qué cosas realmente dependen de nosotros y cuáles pueden ser delegadas.
Busquemos priorizar las primeras y definir cuáles vamos a cumplir cada día de esta semana y cuáles van a quedar para la próxima.

Sólo las personas disciplinadas
son realmente libres.
Las indisciplinadas son esclavas
de sus cambios de humor, de su caos
y de la pérdida de tiempo y efectividad.
Stephen Covey

Ser organizado no tiene nada que ver con ser maniático del orden ni verse abrumado por rutinas aburridas sino todo lo contrario: poder aprovechar una serie de sencillos y prácticos hábitos que mejorarán tu vida y tu trabajo.
Sigamos entonces:
Es muy importante que cada cosa tenga un lugar. Si no tienes los espacios primero necesitas crearlos o comprarlos.
Es muy fácil ser desordenado sin cajones!!!
Por dónde vas a empezar?:
Tu oficina, tu cuarto, tu biblioteca, tu guardarropas, tu computadora?….
Y es aquí que se nos presenta un nuevo desafío que es deshacernos de aquellas cosas que realmente no necesitamos.
Necesitas dejar espacios libre para luego te resulte mas fácil mantener el orden.
Simplifica el acceso de todo lo que usas con mayor frecuencia.
Una vez que has usado algo devuélvelo a su lugar. No lo dejes en cualquier parte.
Dale seguimiento a todo lo que escribas.
Puedes comenzar tus conversaciones telefónicas diciendo: sólo tengo tantos minutos para conversar contigo.
Recuerda que como dijo Covey: Mentes organizadas hacen a la gente exitosa.

Panchito era un artista. Todo lo veía como si fuera un hermoso cuadro, y en un abrir y cerrar de ojos era capaz de pintar cualquier cosa y llenarla de magia y color.
Un día fue con su abuelo a pasar un fin de semana al palacio del Marqués del Enroque Largo, viejo amigo del abuelo y famosísimo jugador de ajedrez. Allí descubrió, en el centro de un gran salón, un precioso juego de ajedrez totalmente tallado a mano, con su propio tablero. Panchito pensó que aquellas piezas estaban demasiado ordenadas, lo que unido al blanco y negro de todas ellas resultaba en su conjunto bastante soso.
Así que aquella noche salió sigilosamente de su habitación con su caja de pinturas, se fue a la sala del ajedrez, y se dedicó a darle colorido a todo aquello, pintando cada figura de mil colores y dibujando un precioso cuadro sobre el tablero, esperando con su arte darles una sorpresa mayúscula al marqués y al abuelo.
Pero a la mañana siguiente, cuando el marqués descubrió los miles de colores de las figuras, en lugar de alegrarse se disgustó muchísimo: aquella misma tarde tenía una importante partida, y por muy bonitos que fueran todos aquellos colores, era imposible jugar al ajedrez sin poder diferenciar unas piezas de otras, y menos aún sin ver los casilleros del tablero.
Si tu vida es como este tablero necesitarás ponerle un poco de orden si lo que quieres es poder jugar!!!